• ANTONIO RODRÍGUEZ-MOÑINO

    LUCES Y SOMBRAS DEL MAYOR BIBLIOGRAFO ESPAÑOL DEL SXX

    ORTIZ ROMERO, PABLO ALMUZARA Ref. 9788418952784 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Una madeja enredada. Un puzle de piezas retocadas y distraídas. La biografía de Antonio Rodríguez-Moñino, uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España, se reordenó a conveniencia para que los años de la Guerra Civil no estropearan su encaje en la dictadura franquista. En 1936 dirigió las...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18952-78-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/01/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ORTIZ ROMERO, PABLO
    • Número de páginas : 448
    • Colección : MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS
    Una madeja enredada. Un puzle de piezas retocadas y distraídas. La biografía de Antonio Rodríguez-Moñino, uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España, se reordenó a conveniencia para que los años de la Guerra Civil no estropearan su encaje en la dictadura franquista. En 1936 dirigió las incautaciones de las grandes bibliotecas privadas en Madrid y fue protagonista destacado en la política de salvamento de bienes culturales de la República, ligado a la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al acabar la guerra, sin embargo, negó todo, señaló a muchos, y se negó a sí mismo. La justicia de Franco, consejo de guerra y depuración mediante, fue complaciente con él, evitando tocar asuntos muy espinosos, como el saqueo de las monedas de oro del Museo Arqueológico Nacional, que dirigió. De amigo de Bergamín, de Alberti y de Wenceslao Roces, pasó a serlo de Camilo José Cela y de Pemán, de obispos y aristócratas. De vestir el mono azul, a tratar con Manuel Fraga, Esteban Bilbao o Eduardo Aunós. Tertulia en el Lyon y aperitivo en Lhardy. Aunque contó con apoyos muy sólidos en las alturas del franquismo, se cultivó una imagen que roza la posverdad: fue un perseguido, acosado por enemigos implacables, obligado a un duro exilio interior. Es el mito Moñino, lanzado con fuerza tras su muerte en 1970; una construcción levantada sobre su enorme prestigio intelectual y sus relaciones con el hispanismo. Este libro analiza las experiencias de Moñino en la Guerra Civil, donde nacieron las sombras que pueblan la biografía de quien Marcel Bataillon nombró como príncipe de los bibliógrafos españoles . «Su senda fue la sabiduría. Su meta, la serenidad.» Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura. «Este gran sabio estará permanentemente presente en la Real Academia Española, que tanto quiso y por la que tanto sufrió», Fernando Lázaro Carreter, director de la RAE (1992-1998). AUTOR Pablo Ortiz nació en Castuera (Badajoz) en 1960. Doctor en Historia, arqueólogo e historiador de la arqueología y el patrimonio. Ha dirigido excavaciones y participado en varios proyectos del Plan Nacional I+D+i del grupo de investigación PRETAGU de la UEx (El complejo arqueológico de La Mata, El tiempo del Tesoro de Aliseda). Entre sus libros, destacan Institucionalización y crisis de la arqueología en Extremadura (2007) o La quimera del libro. La Comisión de Monumentos de Badajoz y el patrimonio bibliográfico (2013). Desde 2010 investiga sobre la participación de Antonio Rodríguez-Moñino en las políticas de salvamento y protección del Tesoro durante la Guerra Civil.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.