Un planteamiento riguroso y multidisciplinar que nos ayuda a comprender un acontecimiento que cambió el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y a ilustrar como, en Leningrado, el espíritu humano triunfó sobre la tragedia y la brutalidad de la guerra. 872 días de bloqueo: desde el 8 de septiembre d...
Un planteamiento riguroso y multidisciplinar que nos ayuda a comprender un acontecimiento que cambió el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y a ilustrar como, en Leningrado, el espíritu humano triunfó sobre la tragedia y la brutalidad de la guerra. 872 días de bloqueo: desde el 8 de septiembre de 1941, cuando la Wehrmacht cortó el último camino de entrada a Leningrado, hasta el 27 de enero de 1944, en que el Ejército Rojo consiguió levantar el asedio. El sitio de Leningrado es una de las páginas más trágicas de la historia de la humanidad. La cuna de la Revolución de octubre y la encarnación de la cultura rusa, Leningrado era un símbolo que los nazis querían destruir. Pero, durante los momentos más críticos, cuando el ejército alemán rodeó la ciudad y el destino de Leningrado pendía de un alfiler, la ciudad no se rindió. En uno de los ejercicios de fortaleza más increíbles, Leningrado sea convirtió en un símbolo de resistencia. Este libro recoge diferentes aspectos de este episodio fundamental de la II Guerra Mundial. Desde los perfiles de los comandantes más destacados de ambos bandos a la narración del estreno de la Sinfonía nº 7 de Dmitry Shostakovich, pasando por la intervención de los soldados españoles de la División Azul, la batalla de Krasny-Bor o los oscuros episodios de canibalismo que ocurrieron entre las calles de la ciudad. COORDINADOR José Luis Hernández Garví (Madrid, 1966). Escritor cuya trayectoria literaria abarca diferentes géneros en los que ha obtenido más de una treintena de galardones a nivel nacional. Novelista, poeta y autor teatral, como divulgador histórico sus colaboraciones aparecen en varios medios de comunicación. En su faceta como ensayista, es autor de más de una docena de libros. En 2014, su ensayo Héroes, villanos y genios. Extranjeros insignes al servicio de los Austrias (EDAF) obtuvo el prestigioso Premio Algaba.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.