• EXILIO Y COSMOPOLITISMO EN EL ARTE Y LA LITERATURA HISPÁNICA

    TINAJERO, ARACELI EDITORIAL VERBUM Ref. 9788479628505 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En el siglo XXI, en plena época de la globalización, el exilio suele perderse entre lo que conocemos como diáspora, trasnacionalismo y nomadismo.Como cada vez más hay un constante movimiento de personas a otras partes desu propio país o a diversos lugares del mundo, casos específicos del exiliopasan...
    Ancho: 140 cm Largo: 195 cm Peso: 250 gr
    Disponible en 7 días
    19,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7962-850-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : TINAJERO, ARACELI
    • Número de páginas : 232
    • Colección : ENSAYO
    En el siglo XXI, en plena época de la globalización, el exilio suele perderse entre lo que conocemos como diáspora, trasnacionalismo y nomadismo.
    Como cada vez más hay un constante movimiento de personas a otras partes de
    su propio país o a diversos lugares del mundo, casos específicos del exilio
    pasan inadvertidos. Los capítulos de este libro presentan casos y experiencias del
    exilio en el arte, la literatura, la vida real y el ciberespacio por extensión.
    Aquí Carlos Martínez Assad presenta a la Ciudad de México como espacio
    cosmopolita y ciudad de exilios también; Rafael Lemus analiza el exilio de
    Martín Luis Guzmán en Nueva York; el caso de los exiliados republicanos en
    Monterrey, México, es estudiado por Edith Mendoza Bolio; por su parte,
    Natania Remba hace una lectura de los símbolos judaicos en el arte de
    Víctor Manuel, Frida Kahlo y José Gurvich; Eugenio Suárez-Galbán Guerra ofrece
    una cabal relectura de ?El regreso? de Francisco de Ayala;
    Lauran Bonilla-Merchav se enfoca en el arte del pintor costarricense
    Manuel de la Cruz González exiliado en La Habana; Cecilia Enjuto Rangel
    examina la primera y única película sobre el exilio republicano hecha por exiliados
    en México: En el balcón vacío; Ainoa Íñigo se centra en el sujeto transatlántico
    y el exilio en la novelística de Roberto Bolaño; Raquel Rivas Rojas analiza la literatura del desarraigo venezolano en las obras de Juan Carlos Méndez Guédez,
    Miguel Gomes, Eduardo Sánchez Rugeles y Liliana Lara; y por último,
    Gabriel Peveroni comparte un texto creativo en proceso de creación donde el
    escritor ensaya un par de puntos de fuga: la construcción de una novela que
    demuestre la máxima: ?todos los caminos conducen a Shanghai?, y la moderna
    sensación de interconexión que brindan las redes sociales entre viajeros migrantes que no coinciden ni en tiempo ni lugar. Vistos en conjunto, los capítulos de este libro no solo ofrecen estudios innovadores en torno al exilio y el cosmopolitismo sino que sin duda alguna abren nuevas líneas de investigación.
    --

    Araceli Tinajero mexicana, es profesora titular en The City College of New York y The Graduate Center, CUNY. Es autora de Orientalismo en el
    modernismo hispanoamericano; de El lector de tabaquería
    (El lector: A History of the Cigar Factory Reader); y de
    Kokoro, una mexicana en Japón. Tinajero es editora de
    Cultura y letras cubanas en el siglo XXI; de Orientalisms of
    the Hispanic and Luso-Brazilian World y es coeditora de
    Technology and Culture in Twentieth Century Mexico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.