• HISTORIA CULTURAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN FILIPINAS: AYER Y HOY

    DONOSO JIMÉNEZ, ISAAC EDITORIAL VERBUM Ref. 9788479628123 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El cruce de caminos que representa el gran archipiélago filipino entre China y el mundo islámico, entre Oriente y Occidente, ofrece todo un universo fascinante para la lengua española en Asia: traducciones chinas, la naturalización del romancero hispánico y del teatro de capa y espada, la expansión ...
    Ancho: 140 cm Largo: 195 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-7962-812-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : DONOSO JIMÉNEZ, ISAAC
    • Número de páginas : 576
    • Colección : VERBUM MENOR
    El cruce de caminos que representa el gran archipiélago filipino entre China y el mundo islámico, entre Oriente y Occidente, ofrece todo un universo fascinante para la lengua española en Asia: traducciones chinas, la naturalización del romancero hispánico y del teatro de capa y espada, la expansión de la escritura prehispánica, la hispanización de las fuentes indígenas, las lenguas de Cavite y Zamboanga, el populismo del español de tienda, traducciones chinas, aljamiado hispano-moro. En efecto, más allá de la visión tradicional, el presente volumen muestra la extensión de formas pidginizadas de español en un continuum diastrático y diatópico que se extendía a lo largo de la geografía filipina, junto a variantes dialectales en los centros urbanos, afirmando la expansión inminente de la lengua española en Filipinas a finales del siglo XIX gracias a la penetración del idioma de tienda y la escolarización creciente. Como consecuencia del intervencionismo lingüístico estadounidense, la norma culta española fue postergada mientras se perpetuaba la diglosia de las lenguas autóctonas, trasladándose estos fenómenos al habla manileña, que constituye a día de hoy una lengua de cien millones de hablantes. La nueva política lingüística en torno al filipino y al chabacano señala el rumbo de una sociedad asiática en expansión donde la internacionalidad del español, siendo la lengua clásica del país, puede abrir un nuevo escenario en Filipinas. Isaac Donoso es editor de obras clásicas de la literatura filipina, entre ellas Noli me tangere y, en editorial Verbum, Prosa Selecta de José Rizal, además del estudio, en colaboración con Andrea Gallo, Literatura hispanofilipina actual (Premio Juan Andrés); sobre la historia cultural de Filipinas ha publicado el importante volumen en equipo More Hispanic than We Admit. Insight into Philippine Cultural History. José Eugenio Borao es autor de la recopilación en dos volúmenes de las fuentes sobre la presencia española
    en Taiwán, así como de The Spanish Experience in Taiwan 1626-1642. Joaquín García-Medall ha editado obras de lingüística misionera filipina y es autor de Vocabularios hispano-asiáticos: traducción y contacto intercultural. Mara Fuertes Gutiérrez ha estudiado la obra lingüística de Lorenzo Hervás en relación con su contenido en materia de lenguas asiáticas. Joaquín Sueiro Justel es autor de La enseñanza de idiomas en Filipinas (siglos XVI-XIX), La política lingüística española en América y Filipinas (siglos XVI-XIX) e Historia de la lingüística española en Filipinas (1580-1898). John Lipski es uno de los máximos especialistas actuales en la historia de la variedad lingüística hispánica, pues ha examinado la lengua española a lo largo y ancho del planeta. Heidi Macahilig-Barceló ha colaborado
    con el Departamento de Educación de Filipinas en la redacción de materiales para
    la promoción de las lenguas maternas. Florentino Rodao, autor de Franco y el imperio japonés, ha estudiado desde diferentes puntos de vista la presencia española en Asia. Fernando Ziálcita Nakpil, el más importante antropólogo
    filipino, es autor de Authentic Though not Exotic. Essays on Filipino Identity. Finalmente, Andrea Gallo, el principal dinamizador del estudio crítico de la actual literatura filipina en lengua española es director de la Colección Oriente de
    literatura hispanofilipina.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.