• TEATRO CHINO DE MANOLITA CHEN, EL

    MONTIJANO RUÍZ, JUAN JOSÉ ALMUZARA Ref. 9788418952418 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Era Manolita Chen una mujer o tras el barniz cosmético latía una pulsión varonil? ¿Alguien llegó a saber quién era realmente «la reina del teatro portátil»? ¿Sus vedettes eran tan picantes? ¿Por qué sobrevivió a los tijeretazos de la censura franquista? ¿Su marido, Chen Tse-Ping, mató accidentalmen...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18952-41-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/01/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MONTIJANO RUÍZ, JUAN JOSÉ
    • Número de páginas : 472
    • Colección : ANDALUCÍA
    ¿Era Manolita Chen una mujer o tras el barniz cosmético latía una pulsión varonil? ¿Alguien llegó a saber quién era realmente «la reina del teatro portátil»? ¿Sus vedettes eran tan picantes? ¿Por qué sobrevivió a los tijeretazos de la censura franquista? ¿Su marido, Chen Tse-Ping, mató accidentalmente a su primera esposa durante un número de lanzamiento de cuchillos? « Piernas, mujeres y cómicos para todos ustedes, simpático público!» Estas páginas se ocupan de los bulos y comentarios inciertos que se vertieron sobre la mítica vedette del Teatro Chino, siempre referidos a su verdadera condición sexual, al tiempo que recorre la historia de su entrañable teatro portátil desde los orígenes de su fundador en China hasta convertirse en un espectáculo controvertido, picante y sensual, en una España que aún estaba en blanco y negro. El 9 de enero de 2017 echaba el cierre el escenario ambulante más importante de cuantos recorrieron la geografía española, solo equiparable al de Celia Gámez. La vedette que había desafiado a Franco, la misma que cada noche ofrecía bajo su toldera los escotes más pronunciados, los skecthes más picantes, las chicas más atrevidas o el primer número de lesbianismo que se vio en España, dejaba huérfano a un público tan rendido a su espectáculo parateatral como a su misteriosa belleza oriental. Es el momento de conocer toda la verdad. Pasen y vean. No olviden comprar su entrada. La función del Gran Teatro-Circo Chino de Manolita Chen, va a comenzar! AUTOR Juan José Montijano Ruiz (Granada, 1977), es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, especialista en teatro de humor contemporáneo, Regidor de Escena por la Asociación Española de Enseñanzas Técnico-Profesionales con la calificación de Matrícula de Honor y Diploma Emérito de mencionado organismo así como profesor de Literatura española en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada y Premio Nacional a toda su trayectoria como investigador en pro de la difusión del teatro frívolo español otorgado por AITE y la Confederación Nacional de Teatro Amateur (2014). Su tesis doctoral, Historia del teatro olvidado: la Revista (1864-2009), la primera que se llevaba a cabo en nuestro país sobre el denominado teatro frívolo español (2009) ha sido considerada como pionera en su ámbito y enormemente elogiada por la comunidad académica a nivel nacional e internacional. Miembro de la Asociación Andaluza de Dramaturgos, Investigadores y Críticos Teatrales, de la Asociación Internacional de Teatro Siglo XXI y académico numerario de la Academia de las Artes Escénicas de España, en estos momentos, se configura como el mayor especialista que existe en nuestro país sobre la modalidad del teatro frívolo español en todas sus variantes; buena prueba de ello son sus numerosos artículos y trabajos de investigación. Con Almuzara ha publicado El corpus de Granada.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.