• DE LA CONSTRUCCIÓN A LA RENOVACIÓN

    ARQUITECTURA RELIGIOSA DURANTE EL FRANQUISMO EN ASTURIAS

    FERNÁNDEZ GARCÍA, NOELIA TREA Ref. 9788418932373 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El final de la guerra civil española trajo consigo un panorama de extensa destrucción patrimonial, en el que también la arquitectura religiosa ha de ser incluida. La amplia cronología de la dictadura franquista supuso no sólo la recuperación de los monumentos dañados o la reconstrucción de aquellos ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 600 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    28,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18932-37-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/01/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNÁNDEZ GARCÍA, NOELIA
    • Número de páginas : 408
    • Colección : BIBLIOTECONOMIA Y ADMINISTRACION CUTURAL
    • NumeroColeccion : 379
    El final de la guerra civil española trajo consigo un panorama de extensa destrucción patrimonial, en el que también la arquitectura religiosa ha de ser incluida. La amplia cronología de la dictadura franquista supuso no sólo la recuperación de los monumentos dañados o la reconstrucción de aquellos que parecían haberse perdido, sino también la construcción de nuevos monumentos que han pasado a formar parte de nuestra realidad patrimonial e identitaria. El estudio de la arquitectura religiosa asturiana, como la española y la europea tras la Segunda Guerra Mundial, resulta complejo. Las restauraciones llevadas a cabo respondieron a diferentes criterios, como aquellos vinculados con la restauración en estilo o, por el contrario, con la restauración moderna, siguiendo las pautas de las teorías más innovadoras en aquel momento. Por otra parte, la reconstrucción de muchas iglesias parroquiales estuvo marcada ideológicamente no sólo por la política del régimen sino también por la importancia de la Iglesia, como institución de gran relevancia en la sociedad franquista, lo que se tradujo en la recuperación de historicismos clave como el neorrománico, el neogótico y, en el caso asturiano, el neo-prerrománico asturiano. En cuanto a la arquitectura de nueva planta, a excepción de casos concretos, no fue hasta la década de 1950 que se comenzaron a construir templos en los que la modernidad aparecía tímidamente, para finalmente, en los años sesenta del siglo xx, hacerse un hueco de forma definitiva en la región. Finalmente, cabe destacar que hitos tan relevantes en España como la creación de la Dirección General de Regiones Devastadas o la Junta Nacional de Reconstrucción de Templos parroquiales, e, internacionalmente, la importancia del Movimiento Litúrgico y del Concilio Vaticano II resultaron determinantes para la arquitectura religiosa asturiana y la forma en que hoy la conocemos y entendemos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.