• MEDIDA DE SEGURIDAD DE LIBERTAD VIGILADA PARA SUJETOS IMPUTABLES, LA

    SU IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA A TRAVÉS DE 30 CASOS

    MARCO FRANCIA, MARIA PILAR REUS Ref. 9788429024814 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La medida de seguridad de libertad vigilada ha suscitado un gran interés por parte de los estudiosos del Derecho penal desde el momento en que se introdujo en nuestro Derecho penal. La intención de la autora es realizar un análisis no solo de sus precedentes históricos y del Derecho comparado, sino ...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 410 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-290-2481-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARCO FRANCIA, MARIA PILAR
    • Número de páginas : 238
    • Colección : DERECHO PENAL
    La medida de seguridad de libertad vigilada ha suscitado un gran interés por parte de los estudiosos del Derecho penal desde el momento en que se introdujo en nuestro Derecho penal. La intención de la autora es realizar un análisis no solo de sus precedentes históricos y del Derecho comparado, sino de su implementación práctica en la modalidad postpenitenciaria para los delincuentes imputables, cuando la medida lleva ya 10 años en nuestra legislación. Las aportaciones de la doctrina desde los primeros proyectos eran críticas y señalaban su aparición como una muestra más de manifestaciones del Derecho penal de autor en nuestro Derecho. En la presente monografía, tras un estudio de la figura, se examina la misma a la luz de treinta casos en los que se ha implementado, confirmando las críticas que la doctrina y los operadores del Derecho han venido realizando. La ampliación del campo de aplicación a los delitos de lesiones en el ámbito familiar, del propio delito del artículo 173.2 C.P. y de los delitos contra la vida, han hecho que las posibilidades de aplicación se hayan ampliado considerablemente desde el año 2015, y se presume puedan continuar expandiéndose. Por ello, las carencias en su regulación se han hecho más evidentes, siendo necesario solventarlas modificando su inserción penitenciaria, con reformas en el Código Penal y en su desarrollo reglamentario. De igual forma, sigue siendo patente la necesidad de crear un cuerpo que se encargue de coordinar la aplicación de las reglas de conducta que la componen, si no queremos que la medida se quede en un mero control formal, sin intervención en el cambio del delincuente que atempere su peligrosidad y la evitación de su reincidencia. . Mª Pilar Marco Francia es abogada, Fiscal sustituta en la Audiencia Provincial de Toledo, profesora Asociada de Derecho penal y penitenciario (acreditada como Contratada Doctora por la ANECA) en la Universidad de Castilla-La Mancha, profesora-tutora del Centro Asociado de la UNED en Calatayud y profesora en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, formando a los Policías Locales de Castilla-La Mancha desde 2016. En cuanto a su formación, es Doctora en Derecho penal por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciada en Derecho por la Universidad de Zaragoza, Diplomada Superior en Criminología por la Universidad del País Vasco, Licenciada en Criminología por la Universidad de Murcia y Graduada en Psicología (mención clínica) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Como investigadora ha realizado varias estancias de investigación en el Instituto de Criminología de Cambridge (Reino Unido). Ha intervenido en numerosos congresos científicos internacionales y nacionales. Es miembro del Centro de Investigación en Criminología de la UCLM y del Grupo de Investigación en Criminología y Delincuencia Juvenil de la UCLM. Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Derecho Penal y Criminología de Argentina (Thomson Reuters-La Ley) y evaluadora de varias revistas científicas. Es autora de numerosos artículos de investigación, principalmente en materia de: violencia de género, violencia sexual, penas y medidas de seguridad, individuos peligrosos, y criminología económica.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.