• MULLER E LITERATURA NA SOCIEDADE CARIBEÑA ANGLÓFONA.

    BRINGAS LÓPEZ, ANA UNIVERSIDAD DE VIGO Ref. 9788481581539 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Lectura de un corpus amplio de relatos breves escritos por autoras procedentes de territorios caribeños anglófonos. Tras una contextualización histórica, cultural y literaria de la escritura de las autoras caribeñas contemporáneas en lengua inglesa, el análisis de los cuentos se divide en tres grand...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 502 gr
    Agotado
    10,38 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8158-153-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2000
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : BRINGAS LÓPEZ, ANA
    • Número de páginas : 254
    • Colección : MONOGRAFÍAS DA UNIVERSIDADE DE VIGO.HUMANIDADES E CIENCIAS XURÍDICO-SOCIAIS
    • NumeroColeccion : 26
    Lectura de un corpus amplio de relatos breves escritos por autoras procedentes de territorios caribeños anglófonos. Tras una contextualización histórica, cultural y literaria de la escritura de las autoras caribeñas contemporáneas en lengua inglesa, el análisis de los cuentos se divide en tres grandes bloques correspondientes a otros tantos aspectos de la subjetividad femenina caribeña tal como la retratan las autoras. Así, el capítulo segundo se centra en la dimensión más específicamente femenina: la socialización de los personajes infantiles, las relaciones entre los sexos y la maternidad. El tercer capítulo se ocupa de la dimensión social de la subjetividad femenina, tratando aspectos más generales de la identidad caribeña que, aunque son comunes a la experiencia masculina, se hallan siempre sujetos a consideraciones de género que marcan diferencias notables entre mujeres y hombres (la raza y la clase, la emigración y la identidad diaspóricas, y la política). El capítulo cuarto ofrece el análisis de cómo se articula en el lenguaje literario la identidad femenina y social de las mujeres caribeñas que se describe en los capítulos anteriores, mostrando la gran importancia que las autoras conceden al lenguaje como medio de resistencia cultural contra el (neo) colonialismo, mediante la apropiación de formas de expresión populares de la tradición oral de transmisión femenina y a través de formas narrativas polifónicas que recogen e inscriben en la literatura la voz de la colectividad femenina. Finalmente, la Bibliografía contiene, además de las fuentes primarias y críticas del trabajo, referencias bibliográficas de otras obras poéticas y narrativas escritas por mujeres, algunas de ellas mencionadas en el capítulo de contextualización, como guía de lectura para quien se quiera iniciar en este campo literario.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.