• CIUDADES, CAMBIO TECNOLÓGICO Y GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. HACIA UN CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO EN EL ÁREA DE VIGO

    VÁZQUEZ, XOSÉ H. UNIVERSIDAD DE VIGO Ref. 9788481586343 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En las últimas décadas las sociedades industriales han evolucionado hacia una economía interconectada en la que los procesos de generación y difusión de nuevo conocimiento son la clave de su crecimiento. En este contexto, las ciudades han dejado de ser meros brazos administrativos que despliegan las...
    Ancho: 170 cm Largo: 240 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-8158-634-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2013
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VÁZQUEZ, XOSÉ H.
    • Número de páginas : 0
    • Colección : BANDA VERMELLA
    En las últimas décadas las sociedades industriales han evolucionado hacia una economía interconectada en la que los procesos de generación y difusión de nuevo conocimiento son la clave de su crecimiento. En este contexto, las ciudades han dejado de ser meros brazos administrativos que despliegan las políticas de gasto de estados centralizados para convertirse en polos de competitividad global con una creciente necesidad de atraer empresas, personas e ideas. Las disparidades urbanas de PIB per cápita no son ya interpretadas, de hecho, como el fracaso de las políticas redistributivas del estado, sino como el resultado de diferencias en la productividad de los factores, en estructuras productivas más o menos intensivas en capital, o en una mayor o menor densidad de infraestructuras físicas y tecnológicas.
    Él Área de Vigo no es ninguna excepción a estas dinámicas globales. En este informe se diagnostica la complejidad de la situación pero también se sugiere que, en contraste con otros momentos históricos de crisis, la ciudad nunca ha estado en mejores condiciones para enfrentarse a un cambio de paradigmas. Vigo cuenta con los recursos necesarios para sostener el avance en los factores que conforman el núcleo de los incrementos de productividad: tecnología, talento y know-how organizativo. Las propuestas que aquí se incluyen, por tanto, buscan desarrollar las capacidades necesarias para movilizar esos recursos sobre la base de iniciativas económicas y sociales que, lejos de percibirse como ámbitos de actuación inconexos o incongruentes, conforman en este trabajo las dos caras de la misma moneda. El objetivo no es otro que consolidar la transición de la ciudad desde un centro geográfico de producción material de bienes a un centro de generación de conocimiento para la innovación.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.