Las universidades públicas presenciales son instituciones de educación superior complejas y multitarea, donde, a menudo, se confunde la docencia con la investigación y la transferencia. Esta complejidad se ha visto incrementada con la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas, en el ya lejano mes de m...
Colección :MISCELÁNEA. SERIE DE TEXTOS MISCELÁNEOS.
Las universidades públicas presenciales son instituciones de educación superior complejas y multitarea, donde, a menudo, se confunde la docencia con la investigación y la transferencia. Esta complejidad se ha visto incrementada con la llegada de la COVID-19 a nuestras vidas, en el ya lejano mes de marzo del 2020. La propuesta crítica que propongo en este ensayo está relacionada con la necesaria ampliación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las universidades públicas y presenciales hacia otras modalidades no presenciales, entre las que destacan las semipresenciales (“blended learning”) y las virtuales (“e-learning”), que comenzaron a implantarse en nuestras instituciones de educación superior desde hace más de quince años, pero que ya forman parte de aquello que somos y hacemos en la actualidad (curso 2020-2021). Antes de la pandemia ya éramos “universidades híbridas”; tras la pandemia deberemos profesionalizar nuestras organizaciones con el fin de ser resilientes a los requisitos institucionales de un nuevo mundo post-coronavirus, sin perder nuestra esencia de instituciones de educación superior públicas y presenciales. En el relato que se recoge en el texto aparecen ejemplos de cómo hemos vivido en el Grado en Dirección y Gestión Pública y en el Máster “online” en Dirección Pública y Liderazgo Institucional de la Universidade de Vigo, el urgente tránsito de la docencia presencial a la virtual durante el primer estado de alarma de finales del curso 2019-2020; además de otros microrrelatos que nos ayuden a comprender cómo estamos viviendo el actual estado de alarma, a lo largo del curso 2020-2021 del que tendremos que extraer muchos aprendizajes tanto para la presente década como para las nuevas pandemias del futuro.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.