• CULTURA DE EL ARGAR, LA

    (C. 2200-1550 CAL A. C.)

    ARANDA JIMÉNEZ, GONZALO / MONTÓN SUBÍAS, SANDRA / SÁNCHEZ ROMERO, MARGARITA COMARES Ref. 9788413693040 Ver otros productos del mismo autor
    El Argar es la cultura arqueología más importante de la Prehistoria española. Su descubrimiento a finales del siglo XIX rápidamente despertó el interés internacional. Se trataba de unos restos arqueológicos pertenecientes a una sociedad muy avanzada para su tiempo que no tenían referente en la Europ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 13 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    23,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-1369-304-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ARANDA JIMÉNEZ, GONZALO / MONTÓN SUBÍAS, SANDRA / SÁNCHEZ ROMERO, MARGARITA
    • Número de páginas : 216
    El Argar es la cultura arqueología más importante de la Prehistoria española. Su descubrimiento a finales del siglo XIX rápidamente despertó el interés internacional. Se trataba de unos restos arqueológicos pertenecientes a una sociedad muy avanzada para su tiempo que no tenían referente en la Europa occidental. Tras casi 140 años de investigaciones, decenas de yacimientos excavados y más de 800 publicaciones científicas, El Argar mantiene plenamente su vigencia internacional y su capacidad de liderazgo e influencia en la arqueología española. El presente libro supone una síntesis actualizada del conocimiento sobre las sociedades argáricas, de forma que se puedan entender los diferentes aspectos que han sido objeto de estudio, la información generada y los debates científicos actuales. En este sentido, se aborda el origen de estas comunidades, su marco territorial y temporal, sus prácticas agrícolas y ganaderas o las características del medioambiente al que tuvieron que enfrentarse. Varias innovaciones culturales son objeto de especial atención. Los nuevos poblados argáricos situados en escarpados cerros es una de ellas. Sus cimas y laderas fueron ocupadas por un denso caserío de viviendas y edificios monumentales que evidencian una nueva concepción social y urbanística. Los enterramientos dejaron de ser colectivos y pasaron a ser individuales y a localizarse en el interior de los poblados, habitualmente bajo el suelo de las viviendas. Por primera vez, la producción de objetos metálicos especialmente adornos, herramientas y en menor medida armas adquirió un gran desarrollo. A través de los diferentes capítulos, se podrá conocer a unos grupos sociales que vivieron en el sureste peninsular hace 4000 años y que desarrollaron unas formas de vida originales e innovadoras que invitan a la reflexión sobre la variabilidad cultural humana y sus complejas manifestaciones.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.