Más allá de las someras recomendaciones -cita literal- de la última Ortografía de la lengua española (2010) para la hispanización de voces procedentes de lenguas que no emplean el alfabeto latinoen su escritura -y a las que tan solo se dedican varias páginas-, ninguna institución oficial ha desarrol...
Colección :ESTUDIOS SOBRE DERECHO Y BIENESTAR SOCIAL
Más allá de las someras recomendaciones -cita literal- de la última Ortografía de la lengua española (2010) para la hispanización de voces procedentes de lenguas que no emplean el alfabeto latinoen su escritura -y a las que tan solo se dedican varias páginas-, ninguna institución oficial ha desarrollado un método de conversión sólido que permita transformar los sonidos y caracteres japonesesal alfabeto hispánico. Por este motivo, la presente obra propone dos sistemas (uno de transcripción y otro de transliteración) con los que traducir los elementos lingüísticos (visuales u orales) de procedencia japonesa a la escritura del español. Mientras que el sistema de transcripción ha sido concebido para que cualquier hispanohablante adapte fácilmente los vocablos de origen nipón, el sistemade transliteración posibilitará a los especialistas (docentes, traductores o filólogos) representaciones más precisas, tanto de palabras como de unidades superiores.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.