Este libro es una apología por la investigación de la educación desde la educación. Su objetivo es proponer formas de pensar, escribir y problematizar investigaciones que analicen la educación desde perspectivas educativas. En sus páginas, se plantea una forma de entender nuestros referentes empíric...
Este libro es una apología por la investigación de la educación desde la educación. Su objetivo es proponer formas de pensar, escribir y problematizar investigaciones que analicen la educación desde perspectivas educativas. En sus páginas, se plantea una forma de entender nuestros referentes empíricos, de construir teorías, de problematizar las realidades, de seleccionar las metodologías y, sobre todo, de escribir y de producir conocimientos que se deban y respondan a la experiencia educativa, a la educación y a lo educativo. La condición flexible y cambiante de las experiencias educativas requieren para su estudio visiones, teorías, y metodologías diversas, a imagen y semejanza de su propio objeto de estudio. Por eso, en este ensayo, la investigación en educación desde la educación se considera como un ejercicio intelectual, un conocimiento complejo, sistemático y productor de verdades que valoran múltiples formas de producción del conocimiento. El libro está destinado a quien desee iniciarse en la investigación sobre lo educativo. No pretende ser un manual con una descripción detallada sobre cómo formular un problema de investigación con cada uno de los pasos a seguir. Más bien, es un propuesta para pensar de manera innovadora sobre qué es nuestro campo de estudio y qué implica su problematización. Es una defensa por una forma de pensar, por un tipo de atención de lo educativo, no una introducción a un método. En realidad, está destinado a todo aquel que desea cavilar sobre lo educativo y que tenga la convicción que cualquiera puede hacer investigación educativa y convertirse en autor. Sebastián Plá es investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es profesor posgrado de pedagogía de la UNAM y fue director en educación secundaria.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.