En los últimos años el debate sobre la tradición liberal se ha vuelto a abrir por la crisis económica y el agotamiento del neoliberalismo, la emergencia de los populismos y la deriva iliberal de algunas democracias. En este contexto resulta crucial volver sobre el último período histórico en el que ...
En los últimos años el debate sobre la tradición liberal se ha vuelto a abrir por la crisis económica y el agotamiento del neoliberalismo, la emergencia de los populismos y la deriva iliberal de algunas democracias. En este contexto resulta crucial volver sobre el último período histórico en el que la tradición liberal estuvo en crisis y fue sometida a una profunda revisión: el período de entreguerras de la primera mitad del siglo XX. En aquel momento se forjaron las claves de una nueva etapa histórica del liberalismo: tanto del ordoliberalismo y el nuevo Estado social de derecho y del bienestar, como del neoliberalismo que le siguió y que ha llegado hasta nuestros días. Este libro nos presenta las grandes propuestas de revisión del liberalismo que tuvieron lugar en el primer tercio del siglo XX en Europa y en EE.UU., así como también en España. Conocer mejor las propuestas de revisión del liberalismo que se produjeron entonces no sólo nos permite comprender mejor aquél período histórico sino también las propuestas liberales que caracterizarían el resto del siglo XX y que llegan hasta nuestros días. Para debatir con más fundamento y amplitud sobre el momento actual resulta útil conocer las circunstancias y autores que forjaron aquellas propuestas, así como las similitudes y diferencias que comparten con el presente, tal y como se encontrarán en las páginas de este volumen.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.