Si bien la doctrina que ha analizado la financiación local ha distinguido inicialmente entre los modelos de financiación centralizado (con una atribución del poder financiero al Estado central y financiando los gastos locales mediante transferencias) y descentralizado (con reparto del poder financie...
Si bien la doctrina que ha analizado la financiación local ha distinguido inicialmente entre los modelos de financiación centralizado (con una atribución del poder financiero al Estado central y financiando los gastos locales mediante transferencias) y descentralizado (con reparto del poder financiero entre los distintos niveles de la Hacienda), lo cierto es que no existe ningún Estado que adopte exclusivamente uno de estos sistemas, ya que todos en mayor o menor medida conjugan ambos, y en esto España no es una excepción. En función de lo expuesto el legislador puede establecer diversos modelos de financiación atendiendo al mayor o menor volumen de los ingresos transferidos sobre los totales, a las mayores o menores facultades normativas que pueden ser atribuidas a las Corporaciones Locales, y a los tributos sobre los que estas facultades se atribuyen. Al objeto de ir depurando nuestro ordenamiento en el sentido señalado, se incluyen diversos estudios sobre la autonomía financiera local en el ámbito comunitario, el comparado y el interno, también se incluyen diversos estudios sobre los beneficios fiscales en el ámbito local, y se realizan consideraciones de carácter administrativo y económico sobre la financiación local.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.