• MANUAL DE SINTAXIS MINIMISTA

    GALLEGO BARTOLOMÉ, ÁNGEL J. AKAL Ref. 9788446050643 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro está dirigido a cualquier estudiante, investigador o lector interesado en la perspectiva generativista del lenguaje, desde quien simplemente quiere ponerse al día con las últimas propuestas de Chomsky hasta quien se sienta intrigado por la implementación de un programa minimista en la teo...
    Dimensiones: 240 x 170 x 16 cm Peso: 545 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-460-5064-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/02/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GALLEGO BARTOLOMÉ, ÁNGEL J.
    • Número de páginas : 320
    • Colección : LINGÜÍSTICA
    • NumeroColeccion : 34
    Este libro está dirigido a cualquier estudiante, investigador o lector interesado en la perspectiva generativista del lenguaje, desde quien simplemente quiere ponerse al día con las últimas propuestas de Chomsky hasta quien se sienta intrigado por la implementación de un programa minimista en la teoría lingüística. En la Wikipedia, minimalismo se define como «cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes». Es usual escuchar esa etiqueta aplicada a actividades muy diversas (p. e., la música, la arquitectura, la pintura o incluso la decoración y la cocina), pero no a la lingüística, o a ninguna disciplina académico-científica, para el caso: no hay una biología, una literatura o unas matemáticas minimistas. Simplemente eso ya debería despertar nuestra curiosidad, estemos o no familiarizados con Chomsky y lo que ha dicho. A lo largo de los capítulos se van introduciendo términos técnicos que se describen e ilustran en el momento relevante, y aparecen recogidos en un índice de materias al final del libro.

    El libro consta de cuatro capítulos, que más o menos cubren los trabajos publicados por Chomsky desde 1993 hasta 2019, un cuarto de siglo aproximadamente. El primero de ellos esboza los objetivos del minimismo desde una perspectiva relativamente general y es, por tanto, accesible a todo el público. En el segundo se presentan las modificaciones de la arquitectura de la gramática en el paso de la teoría de Rección y Ligamiento al minimismo, y, además, se discuten las operaciones computacionales básicas, el ensamble y la concordancia. En el tercero se discute el peso de uno de los factores no exclusivos del lenguaje y su impacto en el funcionamiento de este: la eficiencia computacional. Para ello se explora la noción de «fase» (Chomsky 2000 et seq.), que no es otra cosa que la versión actualizada de los «nudos frontera» de Chomsky (1977) o las «barreras» de Chomsky (1986). Finalmente, el cuarto capítulo está dedicado a la variación lingüística (los «parámetros»), a su caracterización desde los años ochenta a la actualidad y a aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para estudiarla desde un punto de vista minimista.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.