• DISOLUCIÓN DEL AULA, LA

    POZO BERNAL, MELINA DISEÑO Ref. 9781643605814 Ver otros productos del mismo autor
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. ...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    36,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-1-64360-581-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 18/02/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : POZO BERNAL, MELINA
    • Número de páginas : 0
    El actual contexto en el que se desenvuelven la educación y la arquitectura, está constantemente en cuestión, debido a la continua crisis en la que se encuentran inmersas ambas disciplinas, principalmente porque se les presupone un aislamiento respecto a las transformaciones y necesidades sociales. La arquitectura y la educación comparten un territorio común, el entorno de aprendizaje, que según la cultura o las circunstancias adquiere más o menos protagonismo, y cuya existencia o configuración también se encuentra hoy cuestionado debido a la generación de un entorno virtual cada vez más autosuficiente. La investigación propone un acercamiento a este panorama de crisis a través del entorno físico de aprendizaje, entendido este en su sentido más amplio y reflexiona sobre la aportación que la arquitectura puede ofrecer a la experiencia pedagógica que se lleva a cabo en él. Para ello, se genera una conversación necesaria entre dos disciplinas, Arquitectura y Pedagogía que van de la mano a la hora de configurar este entorno esencial para la infancia, ya que comparten la meta de acompañar al individuo en su manera de percibir y actuar sobre el mundo. A lo largo de esta investigación se produce una lectura transversal a través de la experiencia pedago-arquitectónica, que resulta determinante ya que marcará la personalidad de los individuos de la sociedad del futuro y se genera una taxonomía de espacios cualificados por ambas disciplinas, que se propone como aportación principal de este trabajo de investigación. Con la certeza de que la arquitectura aún tiene mucho que ofrecer y con la firme intención de demostrar así que sigue siendo trascendente, la investigación propone la visualización de un contexto más complejo y completo del que partir para, estableciendo puentes entre disciplinas, demostrar que es posible la mejora del espacio escuela en particular, del entorno de aprendizaje en general, y con ello de la educación y de la sociedad.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.