• FRANCOS A LA CONQUISTA DE LA GALIA, LOS

    PÉRIN, PATRICK / FEFFER, LAURE-CHARLOTTE EAS EDITORIAL Ref. 9788412424805 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los francos constituyen un pueblo germánico que adoptó la cultura galorromana y que surgió bajo la forma de una confederación en la época de las grandes invasiones. Una parte de ellos desempeñó un papel central en la historia de Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Alemania, así como, poster...
    Dimensiones: 210 x 150 x 2 cm Peso: 350 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,95 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-124248-0-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 01/01/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PÉRIN, PATRICK / FEFFER, LAURE-CHARLOTTE
    • Traductores : SEBASTIÁN-LORENTE, JESÚS/HERRERA ALZU, ESTHER
    • Número de páginas : 253
    • Colección : ESTUDIOS INDOEUROPEOS
    • NumeroColeccion : 06
    Los francos constituyen un pueblo germánico que adoptó la cultura galorromana y que surgió bajo la forma de una confederación en la época de las grandes invasiones. Una parte de ellos desempeñó un papel central en la historia de Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Alemania, así como, posteriormente, en los reinos cristianos transpirenaicos de España, desde su sedentarización en la Galia romana. La denominación de francos corresponde a un nombre colectivo adoptado hacia mediados del siglo III de nuestra era por una confederación de pueblos germánicos en la que entraron a formar parte, sucesivamente, diversas tribus de la familia de los istaevones establecidos en el noreste de la Galia, en la orilla derecha del Rin inferior. En cuanto a su aspecto físico, los francos fueron descritos por el obispo y poeta romano Sidonio Apolinar con una poco disimulada admiración por lo exótico y distinto de lo latino: De la parte superior de la cabeza descienden los cabellos rojizos, todos caídos sobre la frente, mientras que la nuca está afeitada. Sus ojos son claros y transparentes, de un color gris azulado. El rey franco Clodoveo fue uno de los primeros reyes germánicos de Occidente en haber adoptado la fe cristiana romana, contrariamente a los visigodos o a los lombardos, que eran arrianos, o a los alamanes paganos. También consiguió ganarse el apoyo de las élites galorromanas y fundar una dinastía duradera, la cual tomó el nombre de su legendario ascendiente: los merovingios. Después de las conquistas de Clodoveo (reino de Sagrio, Aquitania) y de sus hijos (Burgundia, Provenza), los merovingios reinaron sobre la mayor parte de la antigua Galia hasta mitad del siglo VII. En la segunda mitad del siglo VI, los habitantes de la mitad norte de la Galia se reconocían como francos, testimonio de la progresiva fusión entre galorromanos y francos. Sus soberanos más conocidos fueron Brunilda, reina entre 566 y 613, y Dagoberto I, rey entre 629 y 639. En esta época, como en la dinastía siguiente, debe hablarse, sobre todo, de un reino de los francos: los reyes germanos, en efecto, no reinaban sobre un territorio, sino sobre sus súbditos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.