El nuevo régimen de sanciones internacionales aprobado el 7 de diciembre del 2020 por el Consejo de la Unión Europea dota a la Unión de un nuevo instrumento jurídico para actuar en contra de aquellas personas, entidades y organismos que atentan contra los derechos humanos en terceros países. Este ré...
Colección :DOCUMENTOS DE TRABAJO. SERIE UNIÓN EUROP
NumeroColeccion :119
El nuevo régimen de sanciones internacionales aprobado el 7 de diciembre del 2020 por el Consejo de la Unión Europea dota a la Unión de un nuevo instrumento jurídico para actuar en contra de aquellas personas, entidades y organismos que atentan contra los derechos humanos en terceros países. Este régimen de carácter horizontal pasa a ser el tercero adoptado por la Unión, centrándose así en la aplicación de sanciones inteligentes y dejando de lado las tradicionales sanciones que responden a una lógica geográfica. Aunque la Unión sea reconocida internacionalmente como garante de los derechos humanos no ha sido el primer actor internacional que ha adoptado este régimen. Estados Unidos fue pionero creando este nuevo marco jurídico, en un primer momento para responder al asesinato de Sergei Magnitski y posteriormente consolidándolo como un régimen más. La presente investigación se centra en tres aspectos: el estudio de las sanciones internacionales en la Unión Europea, el papel de la Unión en el exterior en lo que respecta a los derechos humanos y las respuestas dadas hasta la creación de este régimen y, por último, un análisis y una comparativa de los regímenes europeos y estadounidenses.
The new international sanctions regime adopted on 7 December 2020 by the Council of the European Union provides the EU with a new legal instrument to act against persons, entities and bodies that violate human rights in third countries. This is the third horizontal regime adopted by the EU, focusing on smart sanctions and moving away from traditional geographically based sanctions. Although the EU is internationally recognised as a guarantor of human rights, it was not the first international actor to adopt this regime. The United States was a pioneer in creating this new legal framework, first in response to the assassination of Sergei Magnitsky and later consolidating it as a regime in its own right. This investigation focuses on three aspects: the study of international sanctions in the EU, the EU’s role abroad regarding human rights and the responses given until the creation of this regime, and finally, an analysis and comparison of the European and US regimes.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.