Este trabajo nace de la necesidad de conocer mejor el desarrollo de la celebración de la fiesta más importante del calendario litúrgico cristiano, la Vigilia Pascual, en la Baja Edad Media. El acercamiento a esta se suele hacer a través de libros litúrgicos tales como pontificales o misales plenario...
Colección :MONOGRAFÍAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN
NumeroColeccion :11
Este trabajo nace de la necesidad de conocer mejor el desarrollo de la celebración de la fiesta más importante del calendario litúrgico cristiano, la Vigilia Pascual, en la Baja Edad Media. El acercamiento a esta se suele hacer a través de libros litúrgicos tales como pontificales o misales plenarios, en los cuales se describe la ceremonia bajo la rúbrica Ordo in sabbato sancto. Este estudio propone una aproximación diferente, a través de uno de los objetos litúrgicos empleados en dicha celebración: el tricerio.
Desde el siglo XII aparece descrito en los libros litúrgicos como una larga vara, de madera o metal, en cuyo extremo superior se fijaba un candelabro de tres brazos que sujetaba tres candelas, de ahí su nombre. Pero es a partir del siglo XIII cuando los textos mencionan un tricerio particular, decorado con la imagen de una serpiente, fruto del recargado simbolismo que caracterizó las celebraciones eclesiásticas de la Baja Edad Media, cuyo fin fue el de dar mayor relevancia a la Vigilia Pascual.
En este libro, Isabel Sánchez quiere dar a conocer la función que desempeñó este objeto en la Vigilia, así como su evolución formal a lo largo de la Edad Media, para adentrarse en el simbolismo que encerró la imagen de la serpiente, a través del análisis de textos litúrgicos medievales (ordines, pontificales, misales y procesionales) y de ejemplos concretos, como el tricerio que conserva la catedral de Sigüenza en Guadalajara.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.