• LENGUAJE VISUAL PREHISTORICO

    UNA PROPUESTA METODOLÓGICA

    SAMANIEGO BORDÍU, BLANCA ERGASTULA Ref. 9788416242160 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La comprensión del arte prehistórico se desarrolla en tres planos intelectuales -formal, contextual y teórico-, cada uno con mecanismos propios actúan en la elaboración de hipótesis de interpretación. La constante búsqueda de patrones refleja bien cómo este proceso racional es la clasificación super...
    Dimensiones: 250 x 190 x 15 cm Peso: 650 gr
    Disponible en 7 días
    35,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-16242-16-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SAMANIEGO BORDÍU, BLANCA
    • Número de páginas : 300
    • Colección : SERIE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO
    • NumeroColeccion : 10
    La comprensión del arte prehistórico se desarrolla en tres planos intelectuales -formal, contextual y teórico-, cada uno con mecanismos propios actúan en la elaboración de hipótesis de interpretación. La constante búsqueda de patrones refleja bien cómo este proceso racional es la clasificación supervisada por entrenamiento del investigador y obtendrá resultados distintos con dependencia de la muestra y la experiencia. Este libro propone un método de análisis formal basado en las leyes de reconocimiento de la forma (Gestalt), fundamentado en principios de Semiótica Gráfica; en el plano contextual aplica el modelo pragmático de interpretación de la experiencia sígnica, partiendo de Ch. Sanders Peirce, y ampliándolo a través del concepto signo-Límite inspirado en la filosofía del Límite de Eugenio Trías.

    La prueba del método se ensaya en el abrigo Los Letreros (Vélez-Blanco) y permite debatir la categorización de sentido al margen del discurso original. A continuación se abordan problemáticas específicas: materiales relacionados con el origen del simbolismo en el Paleolítico Medio; la génesis de formas simbólicas en signos vulvares y manos pintadas en el inicio del Paleolítico Superior en Europa occidental; y entre el Epipaleolítico y Neolítico, la dinámica entre yacimientos del Levante peninsular a través de esquemas inferidos en el abrigo Cueva de la Vieja (Alpera) y en el marco occidental a través del esquema deducido de una placa grabada del Dolmen de las Colmenas (Montehermoso). Para cada problema se propone una categoría contextual, de carácter práctico o de orden simbólico, ético o espiritual; se deduce una dinámica de aparición de las formas y, para discernir el acto trascendente del mecanismo cultural de su repetición, se plantean los modelos de producción originaria y de series articulando el contexto arqueológico y el plano teórico.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.