• ORO DE LOS VISIGODOS, EL

    TESOROS NUMISMÁTICOS DE LA VEGA BAJA DE TOLEDO

    CABALLERO, RAFAEL ERGASTULA Ref. 9788493673277 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    En el año 1957, durante la realización de unas obras de canalización de la tubería del agua cerca del Asilo de Ancianos de la ciudad de Toledo, se encontró un tesorillo integrado por ocho monedas de oro de los reinados de Ervigio, Egica y Wittiza, así como una barrita de plata fragmentada en dos par...
    Ancho: 190 cm Largo: 260 cm Peso: 424 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    30,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-936732-7-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : CABALLERO, RAFAEL
    • Número de páginas : 124
    • Colección : SERIE ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO
    • NumeroColeccion : 2
    En el año 1957, durante la realización de unas obras de canalización de la tubería del agua cerca del Asilo de Ancianos de la ciudad de Toledo, se encontró un tesorillo integrado por ocho monedas de oro de los reinados de Ervigio, Egica y Wittiza, así como una barrita de plata fragmentada en dos partes. Mucho tiempo después, en el amplio yacimiento conocido como Vega Baja se recuperó un segundo tesoro de treinta monedas de oro correspondiente a los reinados de Sisebuto, Suinthila, Sisenando y Chintila. A ellos se han unido cuatro hallazgos aislados correspondientes a sendas monedas de Leovigildo, Suinthila, Tulga y Ervigio, lo que confiere a la Vega Baja una relevancia excepcional dentro del panorama de la numismática visigoda, y pone de manifiesto el gran potencial arqueológico que encierra.

    La importancia de estos hallazgos radica en la escasez de monedas visigodas localizadas en el territorio nacional, y especialmente en la rareza de que estos hallazgos se produzcan en el contexto de una excavación arqueológica programada. La amplia representación de reinados permite trazar una evolución de la moneda desde las primeras acuñaciones de Leovigildo, hasta los momentos finales de la monarquía visigoda. Del mismo modo, la mayor parte de las provincias visigodas (Lusitania, Carthaginensis, Bética, Tarraconensis y Gallecia) están representadas en los tesoros citados y permiten una comparativa entre las cecas de las diferentes provincias. En suma, estamos ante un documento de primer orden que arroja luz sobre la poco conocida cultura visigoda y su capital Toleto.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.