Desde hace años, los estudios sobre la historia de la Iglesia y sus estructuras han suscitado el interés de la historiografía y del público en general. En la actualidad, ese interés se ve renovado gracias a la aparición de obras en la que se aplican nuevas herramientas al análisis histórico. Prueba ...
Colección :MONOGRAFÍAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO DE
NumeroColeccion :5
Desde hace años, los estudios sobre la historia de la Iglesia y sus estructuras han suscitado el interés de la historiografía y del público en general. En la actualidad, ese interés se ve renovado gracias a la aparición de obras en la que se aplican nuevas herramientas al análisis histórico. Prueba de ello es la presente publicación en la que se utiliza el método prosopográfico en el estudio de los obispos que rigieron las diócesis leonesas en una etapa de la Edad Media peninsular tan relevante como el siglo XI.
La elección de este marco cronológico y geográfico no es casual. Ambos hacen referencia a una etapa y un territorio que será protagonista de numerosos cambios religiosos y políticos: la evolución de la Iglesia durante el reinado de Fernando I y el inicio de la llamada “reforma hispánica”, la introducción de la reforma gregoriana y el claro contrapunto que encontrará en la tradición religiosa peninsular y en la política de Alfonso VI.
Tampoco la elección del método prosopográfico es aleatorio. Mediante su aplicación se ha obtenido un resultado óptimo y una fuerte base documental, lo que dota a esta obra de una base narrativa que permite una mejor comprensión de la problemática y evita la mera relación de datos históricos.
Conocer desde esta nueva perspectiva la figura del obispo permite demostrar que el episcopado leonés logró reubicarse dentro del nuevo esquema de poderes que comenzaba a establecerse. En definitiva la maestría utilizada por el autor en el tratamiento del método prosopográfico permite conocer más datos sobre este periodo tan fascinante de la historia peninsular, que ni mucho menos se encuentra cerrado.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.