• NOTICIAS DE ICONÓPOLIS

    VALDECANTOS, ANTONIO HERDER Ref. 9788425447365 Ver otros productos del mismo autor
    Acaso no vivamos, en sentido estricto, en la sociedad del espectáculo ni en la cultura del simulacro. Tampoco, sin más, en la era, descrita por Walter Benjamin, en que la obra de arte genera toda una masa de reproducciones. Lo propio de nuestra época no es la multiplicación de las copias de una imag...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-254-4736-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/03/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VALDECANTOS, ANTONIO
    • Número de páginas : 0
    Acaso no vivamos, en sentido estricto, en la sociedad del espectáculo ni en la cultura del simulacro. Tampoco, sin más, en la era, descrita por Walter Benjamin, en que la obra de arte genera toda una masa de reproducciones. Lo propio de nuestra época no es la multiplicación de las copias de una imagen dada, sino del número de imágenes diversas que cualquiera es capaz de tomar y almacenar,sin necesidad de talento, de atención ni apenas de gasto. Con frecuencia, en las ciudades que habitamos, las fachadas en restauración están cubiertas por una lona que reproduce lo que tiene detrás. Pero el resultado no es eso que desde antiguo se llama simulacro, y quizá se trate de algo más perverso. En lugar de suplantar el original o simular uno inexistente, la copia duplica un modelo que, aun no debiendo mostrarse, tiene que estar en contacto casi físico con ella. En esta clase de imágenes se comprende el verdadero signo de los tiempos. En la lona de Iconópolis, la realidad previa y cercana no puede faltar para que haya imagen, y esto lo sabe muy bien el súbdito, el cual no es miembro pasivo de la «sociedad del espectáculo» clásica. De manera incesante, debe fabricar por sí mismo imágenes en las que, a menudo, aparecerá como objeto principal. También habrá producido, pocos segundos antes, acontecimientos tenidos por únicos y, en el sentido más enfático posible, por «originales». A esa actividad frenética llama el súbdito «vida», una vida que sería imposible sin el culto más fervoroso de la autenticidad y sin la fidelidad más devota y realista a lo que se llama «los hechos». AUTOR Antonio Valdecantos (Madrid, 1964) es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense desde 2021. Es autor de numerosas obras de pensamiento y ensayo. En ellas, ha elaborado en los últimos años una teoría de la historia, del poder y del discurso que ha dado lugar a libros como La modernidad póstuma, El hecho y el desecho, Signos de contrabando, Sin imagen del tiempo o Manifiesto antivitalista. En Herder Editorial ha publicado La moral como anomalía (2007), El saldo del espíritu (2014) y Teoría del súbdito (2016).

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.