¿Quiénes son los pueblos indígenas? ¿Cuáles son los elementos fundamentales de sus culturas? ¿Cuál es el modelo de desarrollo que promueven? ¿Qué relación existe entre sus saberes ancestrales, la espiritualidad y la protección de la biodiversidad y de la Madre Tierra? ¿Cuáles son los derechos colect...
¿Quiénes son los pueblos indígenas? ¿Cuáles son los elementos fundamentales de sus culturas? ¿Cuál es el modelo de desarrollo que promueven? ¿Qué relación existe entre sus saberes ancestrales, la espiritualidad y la protección de la biodiversidad y de la Madre Tierra? ¿Cuáles son los derechos colectivos que les han sido reconocidos en el Derecho Internacional? ¿Qué características principales tienen sus sistemas autónomos de gobernanza y sus economías solidarias? ¿Qué podemos aprender de sus modos de vida? A estas y otras preguntas responde este libro que ofrece una mirada completa sobre estos pueblos que integran a más de 470 millones de personas, habitan los cinco continentes, mantienen sus culturas originarias asociadas a una identidad particular y en muchos de sus territorios todavía hablan sus lenguas diferenciadas. La historia de los pueblos indígenas no ha sido fácil, pues han sido objeto de diferentes intentos por exterminarlos, acabar con sus culturas o apropiarse de sus recursos. Pese a ello, en las últimas décadas, gracias a sus dinámicas de resistencia y a sus procesos de renacimiento cultural y espiritual, han logrado conformar un movimiento a nivel internacional, con capacidad de incidencia en los principales asuntos de nuestro tiempo. Además, trabajan colectivamente para construir sociedades más justas que reconozcan el valor y los aportes de sus culturas, así como la riqueza e importancia de sus conocimientos tradicionales. El libro aborda todas esas cuestiones teniendo muy presente que los pueblos indígenas, a partir de sus principios y valores solidarios de vida, así como desde sus prácticas emancipadoras y en defensa de lo común, pueden contribuir a la resolución de los grandes problemas globales. Y también pueden ayudar a la construcción de nuevos referentes esperanzadores que permitan a la humanidad salir de esta crisis civilizatoria en la que estamos inmersos. "El libro de Daniel Oliva invita a poner en valor la riqueza sapiencial de los pueblos originarios, su ejemplar convivencia eco-humana, sus mitos fundacionales, la defensa de su territorio (?) así como sus símbolos cargados de sentido liberador" Del prólogo de Juan José Tamayo
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.