• EFECTO CLASE MEDIA, EL

    CRÍTICA Y CRISIS DE LA PAZ SOCIAL

    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL TRAFICANTES DE SUEÑOS Ref. 9788412453829 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Emmanuel Rodríguez López es editor, sociólogo, historiador y analista político. Es también miembro de la Fundación de los Comunes y colaborador habitual en medios como El Salto y Ctxt. Obras suyas publicadas en esta editorial son: La política contra el Estado. Sobre la política de parte (2018), La p...
    Ancho: 150 cm Largo: 240 cm Peso: 350 gr
    Disponible en 7 días
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-124538-2-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 15/03/2022
    • Año de edicion : 2022
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    • Número de páginas : 424
    • Colección : PRACTICAS CONSTITUYENTES
    • NumeroColeccion : 26
    Emmanuel Rodríguez López es editor, sociólogo, historiador y analista político. Es también miembro de la Fundación de los Comunes y colaborador habitual en medios como El Salto y Ctxt. Obras suyas publicadas en esta editorial son: La política contra el Estado. Sobre la política de parte (2018), La política en el ocaso de la clase media. El ciclo 15M-Podemos (2017), ¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen del '78 (2015), Hipótesis democracia (2013) y, con Isidro López, Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (2010). Este libro analiza la clase media como el núcleo de nuestra particular forma de vida histórica y social. A pesar del carácter ilusorio de la igualdad de oportunidades y de la ficción meritocrática, la clase media ?o más bien el ideal de la clase media como norma social, aspiración y forma de integración? sigue siendo seguramente el elemento de mayor consenso en nuestras sociedades. Sobre la clase media ha descansado la estabilidad política de la democracia y la capacidad de que las crisis económicas no resultaran en catástrofes políticas. Así se explica aquí en los dos cortes que también constituyen las principales crisis políticas en la historia reciente del país: la Transición y el 15M. En su trayectoria histórica reciente, la clase media es diseccionada en distintas figuras: el propietario, el garantizado, el padre/madre de familia, el educado y el modernizado. El resultado es un paisaje complejo y dinámico, que se despliega en el curso de varias décadas en paralelo a la transformación de su «constitución material», asociada a distintas formas de regulación política: keynesiana durante el desarrollismo franquista y neoliberal con el despliegue del capitalismo financiero. El arreglo social que conocemos como sociedad de clases medias no se entiende así como una categoría sociológica. Antes bien, aparece como una producción política en gran parte mediada por el Estado («la clase media es el pueblo del Estado», afirmaba el autor en su anterior libro). El análisis se cierra con la pregunta por el porvenir de estas sociedades, que quizá ya no se puedan entender «de clase media», sino más bien divididas en tres hojas: una clase media consolidada cada vez más sobre la propiedad y la herencia, un creciente grupo de desclasados que ya no consiguen hacer valer sus competencias en un mercado laboral crecientemente precarizado y los nuevos proletarios, disciplinados en primer lugar por la línea de extranjería. En torno a estas nuevas formas de división social y en las posibles alianzas que seamos capaces de construir, nos jugamos nada menos que nuestro futuro. Sin duda, este libro resulta imprescindible para entender nuestra realidad más inmediata y, por lo tanto, para construir apuestas políticas de futuro.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.