• COMUNEROS, LOS

    GARCÍA ESCOBAR, VENTURA EL PARAMO Ref. 9788412458404 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    EN 1812, Martínez de la Rosa representa con notable éxito, en el Cádiz sitiado por las tropas francesas, la tragedia La viuda de Padilla. Pero será el Trienio Liberal (1820-1823) el que consagre a los comuneros como defensores de la libertad: las ciudades se llenan de calles que recuerdan a los comu...
    Dimensiones: 230 x 155 x 30 cm Peso: 400 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,50 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-124584-0-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/03/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA ESCOBAR, VENTURA
    • Número de páginas : 408
    • Colección : NARRATIVA
    EN 1812, Martínez de la Rosa representa con notable éxito, en el Cádiz sitiado por las tropas francesas, la tragedia La viuda de Padilla. Pero será el Trienio Liberal (1820-1823) el que consagre a los comuneros como defensores de la libertad: las ciudades se llenan de calles que recuerdan a los comuneros ajusticiados en Villalar, las Cortes Generales rinden homenajes a Padilla, Bravo y Maldonado y se multiplican las obras literarias e históricas que tienen a los comuneros como tema. A partir de entonces, todo progresista que se precie ensalza, y se identifica, con los héroes de aquella infausta jornada.
    Dentro de esta revalorización de los comuneros, y de la interpretación del hecho a la luz del liberalismo romántico, se sitúa a la perfección la novela de García Escobar. La interpretación liberal y progresista, unida al sentido crítico de la historia, producto del propio historicismo romántico, está en la base de nuestra novela, que despliega una de las visiones más nítidas del hecho desde la perspectiva romántica.
    VENTURA GARCÍA ESCOBAR, poeta e intelectual, jurista y político, es hoy un gran desconocido, pero fue una personalidad relevante en su tiempo. Nacido en Medina de Rioseco, como político fue miembro del Partido Progresista y llegó a alcalde y teniente de alcalde de su localidad, donde también ejercía la abogacía. Una inicial amistad con grandes figuras coetáneas del romanticismo literario español, como Gil y Carrasco, José Zorrilla o Fernández y González, se pierde tras polémicas surgidas en la prensa. Un destierro del mundo literario que llega hasta nuestros días.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.