• ESCLAVA CATALINA Y OTROS CUENTOS VALENCIANOS, LA

    JUNA, ANTONIO NPQ Ref. 9788418975615 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Valencia, principios del siglo XVII. En las cárceles de la Inquisición donde cumple condena por hechicera y alcahueta, Catalina Muñoz, esclava negra liberada, narra algunos episodios de su vida, que ella califica de «trancos».Catalina Muñoz, la Negra Catalina, existió realmente. Las actas de los pro...
    Dimensiones: 210 x 150 x 9 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,90 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-18975-61-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/03/2022
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : JUNA, ANTONIO
    • Número de páginas : 178
    • Colección : NARRATIVA
    Valencia, principios del siglo XVII. En las cárceles de la Inquisición donde cumple condena por hechicera y alcahueta, Catalina Muñoz, esclava negra liberada, narra algunos episodios de su vida, que ella califica de «trancos».
    Catalina Muñoz, la Negra Catalina, existió realmente. Las actas de los procesos inquisitoriales a que se le sometió acreditan que fue esclava y obtuvo la libertad de D. Gerónimo Muñoz, matemático, astrónomo y hebraísta, profesor en las universidades de Valencia y Salamanca. Y que en algún momento se relacionó con las máximas autoridades religiosas y políticas de la Valencia de la época: el arzobispo y virrey Juan de Ribera; y el marqués de Denia, futuro duque de Lerma. A partir de esos datos se construye la narración de su vida, que, en lo demás, atiende criterios de verosimilitud y literarios.
    Catalina murió —eso se sabe cierto— el 16 de marzo de 1603, posiblemente en prisión. Según los cálculos de los Inquisidores, debía rondar los sesenta y pocos años. Porque su edad nunca la confesó, ni siquiera en el tormento.
    Aproximadamente por las mismas fechas en que vivió Catalina, Hermida, alguacil del justicia criminal de Valencia, investigaba algunos de los crímenes ocurridos en la ciudad. Apoyaba sus pesquisas en los vaticinios astrológicos, en la entonces llamada «ciencia de la fisonomía natural del hombre» y en el sentido común de Micaela Mañosa, prostituta del burdel público, a la que visitaba con frecuencia. El método le funcionaba.
    Los dietarios de aquellos tiempos, auténticas crónicas de sucesos, están repletos de revueltas, crímenes sangrientos, pestes, raptos de monjas, duelos, autos de fe y ejecuciones públicas. Y de procesiones, corridas de toros, justas y corrales de comedias. Todo junto y revuelto dentro de las murallas de una ciudad que acababa de descubrir el Barroco. Y donde extramuros abundaban los bandoleros en la sierra y los piratas en el mar.
    Algunos de aquellos crímenes se recogen en este libro. Como en el caso de Catalina, no se pretende hacer historia, sino literatura. Aunque conviene no olvidar que la historia se consideró durante mucho tiempo un género literario.
    Hermida es un personaje de ficción. Pero los crímenes de los que se ocupa y se relatan aquí entre bromas y veras sí tuvieron lugar en aquella Valencia violenta y peligrosa de principios del XVII. Y alguien tuvo que investigarlos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.