Escribir libros, manuales o artículos nos parece hoy una labor propia de los profesores universitarios. No siempre fue así. El método escolástico, característico de las universidades de las épocas medieval y moderna, se apoyaba en la oralidad, no en la escritura. La enseñanza y los desarrollos cient...
Escribir libros, manuales o artículos nos parece hoy una labor propia de los profesores universitarios. No siempre fue así. El método escolástico, característico de las universidades de las épocas medieval y moderna, se apoyaba en la oralidad, no en la escritura. La enseñanza y los desarrollos científicos se hacían oralmente. En los archivos universitarios apenas quedan los títulos de las tesis que se defendían para obtener los diversos grados. La escritura fue entonces una irrupción en el método universitario. Los estudiantes, en el siglo XVI, comenzaron a escribir apuntes que eran dictados por los profesores. Después, los profesores comenzaron a preparar textos para la enseñanza, pero no siempre fueron bien recibidos por sus colegas. Fue en el siglo XVIII cuando la corona comenzó a reformar la enseñanza universitaria. Renovó los planes de estudio, introdujo manuales modernos y pidió a los profesores escribir esos manuales y evaluarlos por sus colegas. Apareció el moderno dictamen académico, alejado de la tradicional censura real y eclesiástica. De esta irrupción de la escritura en las universidades se ocupan Armando Pavón y Yolanda Blasco en este libro.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.