A comienzos del siglo XX, y gracias al empeño de don Ramón Menéndez Pidal, vio la luz la primera edición crítica de la capital obra de Alfonso X Estoria de España, publicada en dos volúmenes bajo el título de Primera Crónica General que mandó componer Alfonso el Sabio y se continúa bajo Sancho IV en...
A comienzos del siglo XX, y gracias al empeño de don Ramón Menéndez Pidal, vio la luz la primera edición crítica de la capital obra de Alfonso X Estoria de España, publicada en dos volúmenes bajo el título de Primera Crónica General que mandó componer Alfonso el Sabio y se continúa bajo Sancho IV en 1289 (Madrid, 1906). De ella, se realizarían con el tiempo dos reimpresiones (en 1955 y 1977), con materiales complementarios añadidos.
Pero ¿qué es en realidad la Primera Crónica General?.
Hoy sabemos que el texto editado por Menéndez Pidal se corresponde con los códices E1 y E2, ( E1, manuscrito Y-I-2 y E2, manuscrito X-I-4) de la biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, esto es: una combinación de la conocida como Versión primitiva (hasta Pelayo) más la Versión amplificada sanchina (con interpolaciones), con el añadido final de la tardía Crónica particular de san Fernando ( CPSF). Concluye pues con el reinado de Fernando III. La CPSF fué compuesta a finales del reinado de Fernando IV (1295-1312), inspirada en la Vida de San Luis de Joinville (1309). Es una glorificación de las virtudes guerreras de Fernando III al que se le califica por primera vez en una fuente escrita con santo y aporta información sobre el cerco y conquista de Sevilla.
Su tomo I, cuya edición se presenta, consta de casi 800 páginas. Ha sido digitalizado por la Biblioteca Digital de Castilla y León.
No se edita el tomo II, en el que Menéndez Pidal analiza las fuentes que manejó, e incorpora una versión de la Estoria con el añadido de la Crónica de don Juan Manuel.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.