Mucho antes de que el feminismo se convirtiese en un movimiento social significativo, con un bagaje filosófico, objetivos nítidos y reconocimiento mediático, las ideas sobre la necesidad de mejorar la vida y las condiciones educativas y de trabajo de las mujeres tuvieron que enfrentarse a su propia ...
Mucho antes de que el feminismo se convirtiese en un movimiento social significativo, con un bagaje filosófico, objetivos nítidos y reconocimiento mediático, las ideas sobre la necesidad de mejorar la vida y las condiciones educativas y de trabajo de las mujeres tuvieron que enfrentarse a su propia travesía por el desierto. Negado por la sociedad, sin excesivos apoyos entre sus colegas varones y denostado por muchas mujeres que lo consideraban en exceso subversivo, el pensamiento feminista (que no siempre se reconocía como tal) afiló sus armas durante varios siglos, aliado con otros movimientos intelectuales: la Ilustración, la Revolución francesa, la abolición de la esclavitud o el socialismo.
Del temprano discurso sobre el talento de las mujeres de Josefa Amar y Borbón hasta los artículos de denuncia de Virginia Bolten, pasando por las reivindicaciones visionarias de Mary Wollstonecraft, las declaraciones de los derechos de la mujer y de Seneca Falls, la fuerza moral de los discursos improvisados por la afroamericana Sojourner Truth, la lucha de Susan B. Anthony en favor del sufragio femenino y el testimonio que nos brinda Elizabeth Cady Stanton de ochenta años de lucha, este libro puede leerse como una caja de herramientas que recoge los primeros proyectos y las armas intelectuales del feminismo futuro. Pero también como un recorrido por las fuentes de las que bebe una corriente de ideas y de lucha por la emancipación que ha inundado y transformado nuestro presente.
Como dice Tamara Tenenbaum en el prólogo, “esta colección es una excelente excusa para zambullirnos en el feminismo como algo que ya constituye una historia y una tradición teórica: es demasiado grande la tentación de creer que todo se inventa cuando una nace. Y resulta, en cambio, más rico reconocerse como parte de una comunidad que se mueve en el tiempo y en el espacio, que va creando un vocabulario conceptual para afinar cada vez más sus herramientas conceptuales e identificar con más precisión sus problemas políticos y filosóficos”.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.