• ALGUIEN AL OTRO LADO

    NEUMAN, ANDRES / TROVA, JUAN COMARES Ref. 9788498368277 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Esto no es un libro. Ni un disco. Es ambas cosas. O acaso una tercera, más feliz. Este libro puede entenderse como una antología de canciones: algunas vienen con su música grabada, otras aún esperan sus acordes. O quizás estemos hablando de un disco que antologa poemas: algunos han sido cantados y o...
    Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    14,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9836-827-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 17/05/2011
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : NEUMAN, ANDRES / TROVA, JUAN
    • Número de páginas : 0
    • Colección : LA VELETA - POESÍA
    Esto no es un libro. Ni un disco. Es ambas cosas. O acaso una tercera, más feliz.
    Este libro puede entenderse como una antología de canciones: algunas vienen con su música grabada, otras aún esperan sus acordes. O quizás estemos hablando de un disco que antologa poemas: algunos han sido cantados y otros no. Puede ser. Puede sonar.
    La idea de Alguien al otro lado surgió precisamente como sugiere su título gracias a alguien más, un músico, que cruzó la frontera de la página. Y leyó tarareando. Y escuchó melodías. Y se puso a tocarlas.
    Por obra de Juan Trova, exquisito compositor y amigo, doce poemas se transformaron en canciones. Y esas canciones, en el disco que acompaña a la presente edición. Todas las pistas de ese disco figuran en la primera parte del libro, la subtitulada Cara A, en el mismo orden en que las canta Juan Trova. El resto de la antología homenajea, con su estructura, la labor musical y la forma de los discos.
    Puede decirse entonces que no le ofrecemos al lector-oyente una antología convencional. Esto es, que se proponga seleccionar los poemas en teoría más significativos de la obra de un autor. Deseábamos en cambio una antología con cierta identidad formal, con un sesgo de estilo tendente a lo popular. Que fuese capaz de dialogar, directa o indirectamente, con la tradición letrística y la poesía cantada. Por eso hemos procurado escoger, dentro del repertorio de mis libros publicados, los poemas más sencillos, orales o en ocasiones rimados. Aquellos que invitaran al canto, aunque fuese en voz baja.
    Las letras de las canciones de Juan Trova juegan a veces con el orden de los versos originales, buscándoles su posible estribillo, sus implícitos ecos. Incluso, en algún caso, se omiten versos del poema. Me parece bien, y fértil, que así sea. Si unos textos causan música, prefigurando su estructura, lo justo es que finalmente esa música transforme en alguna medida los textos iniciales. Por eso, tras escucharlos cantados, he modificado la distribución de las estrofas de algunos poemas, para sintonizarlos con la arquitectura de las canciones gestadas. También he retocado mínimamente algún verso, sustituyendo palabras que, en la cadencia del canto, sonaban difíciles o equívocas.
    Sólo me resta consignar la procedencia de los poemas que aquí figuran. «Ropajes» y «La noche entre paréntesis» pertenecen al primerizo libro Métodos de la noche (Hiperión, 1998). «Líneas aéreas», «Buenos Aires al vuelo», «Canción de cuna para una mujer», «Palabras a una hija que no tengo», «El ciclo de la piedra», «El jardinero», «Las orillas» y «Jardín del cementerio» pertenecen a El tobogán (Hiperión, 2002). «Último acorde», a La canción del antílope (Pre-Textos, 2003). «El extraño», «El banquete» y «Albada de la joven estudiante», a Sonetos del extraño (Cuadernos del Vigía, 2007). Los haikus, a Gotas negras (Berenice, 2007). Y «Rotación de los cuerpos», «La estancia y los traslados», «Plegaria del que aterriza», «La gotera», «Pubis ahora», «El paraíso literal», «Caída de la nieve», «La dulce cucharada» y «Mujer leyendo», a Mística abajo (Acantilado, 2008).
    Todos estos poemas fueron posteriormente reunidos en el volumen Década (poesía 1997-2007), que publicó la editorial Acantilado. Dicha compilación incluía además dos poemarios inéditos, en los que figuran «La canción de la luz» y «Alguien al otro lado».
    Ojalá ahora tú, a ese lado, tengas ganas de sumarles tu voz.

    ANDRÉS NEUMAN
    Granada, noviembre de 2010

    NOTA SOBRE EL LIBRO (ANDRÉS NEUMAN)

    CARA A
    ALGUIEN AL OTRO LADO (LIBRO-DISCO)

    ROTACIÓN DE LOS CUERPOS
    LA CANCIÓN DE LA LUZ
    EL EXTRAÑO
    EL BANQUETE
    ALGUIEN AL OTRO LADO
    ROPAJES
    ALBADA DE LA JOVEN ESTUDIANTE
    LÍNEAS AÉREAS
    BUENOS AIRES AL VUELO
    LA NOCHE ENTRE PARÉNTESIS
    CANCIÓN DE CUNA PARA UNA MUJER
    LA ESTANCIA Y LOS TRASLADOS

    CARA B
    OTROS POEMAS CANTABLES

    PALABRAS A UNA HIJA QUE NO TENGO
    EL CICLO DE LA PIEDRA
    EL JARDINERO
    LAS ORILLAS
    PLEGARIA DEL QUE ATERRIZA
    LA GOTERA
    JARDÍN DEL CEMENTERIO
    PUBIS AHORA
    EL PARAÍSO LITERAL
    CAÍDA DE LA NIEVE
    LA DULCE CUCHARADA
    MUJER LEYENDO

    BONUS TRACKS

    12 HAIKUS URBANOS

    ÚLTIMO ACORDE

    ANTES DE QUE TE VAYAS?

    NOTA SOBRE EL DISCO (JUAN TROVA)

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.