Esta edición, que reúne más de una treintena de colaboraciones de los más destacados especialistas, se centra en la vinculación de un hombre con su época, en el significado y la importancia de Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Su pensamiento no sólo se inscribe sin más en el proyecto il...
Autores :SANCHEZ RODRIGUEZ, M. / RODERO CILLEROS, S.
Número de páginas :0
Colección :FILOSOFÍA HOY
Esta edición, que reúne más de una treintena de colaboraciones de los más destacados especialistas, se centra en la vinculación de un hombre con su época, en el significado y la importancia de Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Su pensamiento no sólo se inscribe sin más en el proyecto ilustrado de la modernidad; sino que detecta los límites, reconoce las herencias, denuncia las primeras aporías y enciende las esperanzas de este proyecto en la Europa de los siglos XVII y XVIII. Leibniz no sólo pensó sobre lo moderno y su relación con lo antiguo; el sabio de Hannover sólo podía ser moderno al acercar la razón a la vida, a través de innovadoras aportaciones en las ciencias, de la fundación de academias y bibliotecas, o de su influencia directa sobre las figuras políticas de la época. Los diferentes trabajos incluidos en este libro aportan una imagen de esta vinculación del intelectual con su época, desde la diversidad de perspectivas que conforma en su riqueza la investigación sobre Leibniz en el ámbito hispanohablante.
INTRODUCCIÓN Sergio Rodero Cilleros y Manuel Sánchez Rodríguez .
TEORÍA DE LA RACIONALIDAD . El verdadero punto de vista. Sistema y finitud en la hipótesis de la armonía Nuno Ferro . Escepticismo y secularización en Leibniz María Socorro Fernández García . Crisis y complejidad como alternativas posibles Jesús Padilla Gálvez . De Leibniz a Toulmin. Lo «razonable» frente al escepticismo Txetxu Ausín .
METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA . La substancialidad de los compuestos Maria Ramon Cubells Bartolomé . La crítica de Leibniz a la versión cartesiana de la prueba ontológica Modesto M. Gómez Alonso . Posibilidad y necesidad. Un estudio desde el sofisma del perezoso Rubén Pereda . El continuo en Leibniz y su concepción de infinito actual Javier Kasahara B. . La importancia de la primera acción en Leibniz Ricardo Gutiérrez Aguilar . Ha llegado la hora en que cabe restablecer su filosofía. Armonía leibniziana, influjo físico e idealismo Edgar Maraguat . ¿Por qué hay en general algo en lugar de nada? Leibniz, Schelling y el problema de la existencia Ana Carrasco Conde . El papel de Leibniz para la metafísica de Henri Bergson. Las nociones «posible» y «tendencia» Matthias Vollet .
TEODICEA . Voluntad antecedente y voluntad consecuente. Las aporías de una herencia escolástica en el sistema de Leibniz Agustín Echavarría . Leibniz y el origen de la Teodicea moderna Luís Fernando Cardona Suárez .
FILOSOFÍA DE LA MENTE . La naturaleza representacional de la mente en Leibniz Pascual F. Martínez-Freire . Juicio y fundamento en Leibniz. Notas para precisar la teoría leibniziana de la acción espontánea Juan J. Padial . En torno a la concepción leibniziana del cuerpo Laura Estefanía Herrera Castillo . El sueño de la vigilia. Leibniz y la representación moderna Berta M. Pérez . El mundo de los sueños de Leibniz José Miguel Hernández Mansilla .
ÉTICA, POLÍTICA Y JURISPRUDENCIA . Monadología: libertad y principio de razón. El principio de razón suficiente como clave de la filosofía leibniziana Juan A. García González . «La Place d?autri». Dificultades y paradojas Josep Olesti Vila . La fundamentación metafísica del derecho penal en Leibniz José Luís Egio García . ¿Una teoría del Estado en tiempos del Imperio? Contribución a la filosofía política leibniziana Víctor M. Egio .
CIENCIA Y TECNOLOGÍA . G. W. Leibniz: de la biología a la metafísica. La respuesta vitalista de Leibniz: una ontología unificada Sergio Rodero Cilleros . Algunos aspectos de los escritos matemáticos de Leibniz en su edición en español Mary Sol de Mora Charles . Demostración leibniziana de las proposiciones aritméticas elementales Pedro Viñuela . Técnica y progreso en Leibniz José M.ª Atencia . La segunda recepción de la «mathesis universalis» leibniziana a finales del siglo XX. A través del proyecto «New Foundation» de Barwise-Moss y de la lógica deóntica de M. Sánchez Mazas Carlos Ortiz de Landázuri .
LEIBNIZ Y LA MODERNIDAD ILUSTRADA . Leibniz y la modernidad Agustín Andreu Rodrigo . La influencia del leibnicianismo en la génesis de la teoría del genio de Kant. El Geist como fuerza básica Manuel Sánchez Rodríguez . Teoría leibniziana de la fuerza y vicisitudes de la metafísica en la modernidad según la Fenomenología del Espíritu de Hegel Antonio Pérez . Deleuze: Leibniz? en torno a los pliegues Ricardo Espinoza Lolas . Hermenéutica leibniziana y crisis de la modernidad filosófica María González Navarro . Interpretación apropiante de la metafísica monadológica por la metafísica del Dasein Hardy Neumann . El perspectivismo de Ortega y la concepción barroca de la filosofía de Leibniz Juan Francisco García Casanova . Leibniz y Ortega. Retóricas de la modernidad Francisco Arenas-Dolz .
AUTORES DEL PRESENTE VOLUMEN .
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.