En la tradición del constitucionalismo democrático-social y su materialización por medio del modelo de Estado social de derecho, ha de implantarse la necesidad de superar el enfoque de las políticas migratorias y de asilo controladoras de flujos centradas en la dimensión económica. Satisfaciendo la ...
En la tradición del constitucionalismo democrático-social y su materialización por medio del modelo de Estado social de derecho, ha de implantarse la necesidad de superar el enfoque de las políticas migratorias y de asilo controladoras de flujos centradas en la dimensión económica. Satisfaciendo la misma, se ha de transitar hacia las políticas de inclusión socioeconómica, jurídica y cultural. Se está en condiciones así de configurar un estatuto jurídico social de solicitantes de asilo y de refugiados orientado a garantizar la integración de las mismas en cuanto personas migrantes que llegan a la Unión Europea y a España. Desde esta consideración, teniendo presente que se está ante desplazamientos transnacionales de personas, se ha de conducir a una intensificación de los procesos de comunitarización o europeización de las políticas migratorias y de asilo, como condición previa para que sean realmente puestas en prácticas de un modo eficiente y eficaz en la materialización del modelo social europeo y español. Consustancial resulta demandar para asilados y refugiados el ofrecimiento de un tratamiento y consideración que materialice la justicia social sustentada en el ejercicio y garantía de los derechos humanos fundamentales de la persona. En su sentido y alcance estricto, han de prevalecer tanto los valores de la Unión Europea como los inherentes al artículo 1.1 de la Constitución Española. He aquí el hilo conductor y razón de ser de la obra.
Conjunto destacado de profesionales científicos que, dirigidos y coordinados por los Profs. Drs. José Luis Monereo Pérez y Luis Ángel Triguero Martínez, pertenecen a distintas universidades europeas y españolas de reconocido prestigio. En el ámbito sus diferentes disciplinas de conocimiento presentan una solvente, consolidada y reconocida trayectoria académico-investigadora.
PRESENTACIÓN José Luis Monereo Pérez y Luis Ángel Triguero Martínez PARTE I UNIÓN EUROPEA CAPÍTULO I.—MIGRACIONES DE REFUGIADOS Y ASILADOS EN LA «EUROPA DE LOS DERECHOS»: EL HECHO SOCIAL Y SU RELEVANCIA POLÍTICA Y JURÍDICA José Luis Monereo Pérez CAPÍTULO II.—EL SISTEMA EUROPEO COMÚN DE ASILO Y REFUGIO Maria Rosaria Mauro CAPÍTULO III.— CONDICIONANTES PARA EL SISTEMA EUROPEO COMÚN DE ASILO DERIVADOS DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LOS TRIBUNALES DE ESTRASBURGO Y DE LUXEMBURGO: EL SISTEMA DE DUBLÍN A PRUEBA DE BOMBAS José Rafael Marín Aís CAPÍTULO IV.—EL DERECHO SOCIAL COMUNITARIO PROTECCIONISTA FRENTE AL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE ASILADOS Y REFUGIADOS Luis Ángel Triguero Martínez CAPÍTULO V.—RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES PARA REFUGIADOS Y ASILADOS EN LA UNIÓN EUROPEA Vincenzo Maria Scarano CAPÍTULO VI.—EL ASILO EN EL MEDITERRÁNEO María del Carmen Burgos Goyé PARTE II ESPAÑA CAPÍTULO I.—EL ESTATUTO DEL ASILADO: CONDICIONES PARA SU OBTENCIÓN Y CONFORMACIÓN Pascual Aguelo Navarro CAPÍTULO II.—EL TRABAJO DE ASILADOS Y REFUGIADOS José Antonio Fernández Avilés CAPÍTULO III.—EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOLICITANTES Y BENEFICIARIOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL Pilar Charro Baena CAPÍTULO IV.—ASISTENCIA SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES PARA REFUGIADOS Y ASILADOS Belén del Mar López Insua CAPÍTULO V.—LA ASISTENCIA SANITARIA A REFUGIADOS Y ASILADOS Victoria Rodríguez-Rico Roldán CAPÍTULO VI.—LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA ANTE LOS REFUGIADOS Y ASILADOS Pablo Benlloch Sanz CAPÍTULO VII.—LA INTEGRACIÓN EMPIEZA EN LA ACOGIDA Francisco Javier García Castaño y Miguel Pajares Alonso PARTE III INFORME DE SÍNTESIS, A MODO DE CONCLUSIÓN LA LÓGICA SOCIAL VS LA LÓGICA ECONÓMICA EN LA ORDENACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA DE ASILADOS Y REFUGIADOS ANTE EL MODELO SOCIAL EUROPEO Y ESPAÑOL José Luis Monereo Pérez y Luis ángel Triguero Martínez
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.