Las agresiones a profesionales sanitarios constituyen un fenómeno que (al igual que ocurre con la violencia contra el personal del sector educativo) ha permanecido latente durante décadas sin que la dimensión real del problema haya sido adecuadamente cuantificada ni el abordaje de dicha situación se...
Colección :DERECHO, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Las agresiones a profesionales sanitarios constituyen un fenómeno que (al igual que ocurre con la violencia contra el personal del sector educativo) ha permanecido latente durante décadas sin que la dimensión real del problema haya sido adecuadamente cuantificada ni el abordaje de dicha situación se haya llevado a cabo de manera integral. No obstante, y desde principios del presente siglo se ha tomado conciencia por parte de los distintos actores implicados en esta esfera de la gravedad del problema descrito y de la necesidad de adopción de actuaciones concretas con el fin de hacer frente a dicha problemática. El fenómeno de las agresiones al personal sanitario obliga a una toma en consideración específica desde la perspectiva del Derecho Penal. Si la respuesta penal frente al fenómeno de las agresiones a profesionales sanitarios se contrae a la aplicación de los tipos comunes en un número importante de casos de agresiones de esta naturaleza resultarán de aplicación exclusivamente delitos leves. En definitiva, el eje de la protección penal de los profesionales sanitarios frente al fenómeno de las agresiones sufridas por parte de los pacientes y su entorno cercano se sitúa en torno a la aplicabilidad del delito de atentado (normalmente en concurso ideal con la figura común de lesiones en su caso concurrente), vía privilegiada de protección que ha sido demandada desde hace años por parte de la Organización Médica Colegial lo cual, sin lugar a dudas, ha ostentado una decisiva incidencia en la opción legislativa adoptada en el marco de la reforma del CP en virtud de la LO 1/2015 que ha procedido a su inclusión expresa en la esfera del art. 550 CP cuando el sujeto pasivo de determinadas conductas violentas ostenta la condición de profesional sanitario del sector público. En definitiva, la presente obra se dirige a analizar la respuesta penal y sancionatorio-administrativa frente a las diferentes modalidades de agresión contra profesionales sanitarios, centrando fundamentalmente el estudio dogmático y jurisprudencial en la figura de atentado de los art. 550 y ss. CP.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.