• ESTUDIO PRACTICO DE LOS DELITOS LEVES. ANALISIS SUSTANTIVO

    ANÁLISIS SUSTANTIVO Y PROCESAL

    ALHAMBRA PEREZ, PILAR COMARES Ref. 9788490454473 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente trabajo pretende hacer un recorrido por las recientes reformas operadas en el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal que hacen referencia a las antiguas faltas, las cuales han desaparecido de nuestra nomenclatura sustantiva y procesal.La eliminación del Libro III del Código Pen...
    Dimensiones: 170 x 240 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-447-3
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/10/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ALHAMBRA PEREZ, PILAR
    • Número de páginas : 240
    • Colección : ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL
    El presente trabajo pretende hacer un recorrido por las recientes reformas operadas en el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal que hacen referencia a las antiguas faltas, las cuales han desaparecido de nuestra nomenclatura sustantiva y procesal.
    La eliminación del Libro III del Código Penal ha supuesto una auténtica revolución puesto que no han desaparecido muchos de los tipos penales que recogía entre su articulado, sólo los ha transformado en otros distintos, pero dispersos a los largo del Libro II, sin olvidar la modificación de la parte general. La Ley Orgánica 1/2015 ha modificado cuestiones de tanto calado como la calificación de un delito como leve o menos grave cuando la pena mínima sea leve, lo que ha llevado a considerar como delitos leves muchos tipos penales que antes eran considerados menos graves, con las consecuencias procesales, de ejecución, prescripción… que lleva consigo.
    En el ámbito procesal, las reformas operadas por la LO 13/2015 y Ley 41/2015, entre otras, han incorporado el principio de oportunidad reglada otorgado al Ministerio Fiscal y la posibilidad de terminar el procedimiento por delitos leves de forma anticipada a través del sobreseimiento.
    Por último, las normas transitorias que recoge la LO 1/2015 han llevado a un debate doctrinal y jurisprudencial que parece que ha zanjado la Sala Segunda del Tribunal Supremo al considerar que la Disposición Transitoria Cuarta, párrafo segundo, ha supuesto una especie de amnistía para los delitos leves cometidos con anterioridad a la entrada en vigor de la citada reforma, en los que ahora se exige como requisito de procedibilidad la denuncia del perjudicado, como son lesiones leves y malos tratos, quedando limitado el objeto del proceso a la responsabilidad civil. A este respecto se incorporan las últimas sentencias dictadas por el Alto Tribunal.

    La autora es Magistrada de la Sección 30ª de la Audiencia Provincial de Madrid, con competencia exclusiva en materia penal.
    Desde el año 1987 ha desempeñado su trabajo, primero como Juez en la localidad de Tomelloso, y, posteriormente, ya como Magistrada en el Juzgado de Instrucción nº 46, en el Juzgado de lo Penal nº 27 y en la Secciones 15ª y 26ª (especializada en violencia de género) de la Audiencia Provincial de Madrid.
    Ha formado parte durante varios años del Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
    Es autora de “El Alcohol: aspectos jurídico-médicos” y “El juicio de faltas práctico” (ambos publicados en esta editorial).
    Ha sido profesora de Derecho Procesal Penal del Máster de Acceso a la Abogacía del Centro Universitario Villanueva y de Derecho Penal de CUNEF.
    Recientemente recibió el I Premio de Estudios Jurídicos del Centro Universitario Villanueva con el trabajo “Valor probatorio de la confesión policial del investigado”.
    Asimismo ha impartido numerosas conferencias sobre materias relacionadas con el derecho penal.

    1. INTRODUCCIÓN
    2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
    2.1.
    ESTUDIO DE LA PARTE GENERAL DEL CÓDIGO PENAL EN RELACIÓN CON LOS DELITOS LEVES
    2.1.1. ¿Qué es un delito leve?
    2.1.2. Penas aplicables a los delitos leves
    2.1.4. Consecuencias de la calificar un delito como leve
    2.1.5. La determinación de la pena
    2.1.6. Eficacia del perdón
    2.1.7. Procedimiento en relación con determinados delitos leves
    2.1.8. Prescripción
    2.2.
    ANÁLISIS DE LOS TIPOS PENALES RECOGIDOS EN LA PARTE ESPECIAL COMO DELITOS LEVES
    2.2.1. Homicidio causado por imprudencia menos grave
    2.2.2. Lesiones dolosas e imprudentes
    2.2.3. Delitos contra la libertad
    2.2.4. Delitos de torturas y otros delitos contra la integridad moral
    2.2.5. Omisión del deber de socorro
    2.2.6. Allanamiento de morada
    2.2.7. Delitos contra el patrimonio
    2.2.8. Delitos contra la fauna y la flora
    2.2.9. De las falsedades
    2.2.10. Delitos contra la Administración de Justicia
    2.2.11. Delitos contra el orden público
    3. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCEDIMIENTO
    3.1. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
    3.2. PRINCIPIO ACUSATORIO
    3.3. DERECHO DE DEFENSA
    3.4. CONCENTRACIÓN, ORALIDAD, RAPIDEZ, CONTRADICCIÓN E INMEDIACIÓN
    3.5. DERECHO A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PRUEBA DE QUE INTENTEN VALERSE LAS PARTES
    3.6. DEBER DE MOTIVAR AUTOS Y SENTENCIAS
    3.7. LIBRE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS
    3.8. CONGRUENCIA DE LA SENTENCIA CON LA ACUSACIÓN
    3.9. DERECHO AL RECURSO
    4. LOS INTERVINIENTES
    4.1. EL JUEZ
    4.2. LA POLICÍA JUDICIAL
    4.3. EL MINISTERIO FISCAL
    4.4. EL DENUNCIADO, EL QUERELLADO Y EL ACUSADO
    4.5. EL ABOGADO Y EL DERECHO DE DEFENSA
    4.6. EL DENUNCIANTE, EL QUERELLANTE, EL PERJUDICADO Y EL OFENDIDO
    4.7. EL TESTIGO Y EL PERITO
    5. TIPOS DE PROCEDIMIENTO
    5.1.
    JUICIO INMEDIATO CON FASE PREPARATORIA ANTE LA POLICÍA JUDICIAL Y JUICIO ORAL ANTE EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE GUARDIA
    5.1.1. Ámbito de aplicación
    5.1.2. Juez Competente
    5.1.3. Actuaciones de la Policía Judicial
    5.1.4. Actuaciones del Juzgado de Instrucción de guardia
    5.2.
    JUICIO INMEDIATO CON FASE PREPARATORIA Y JUICIO ORAL ANTE EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE GUARDIA
    5.2.1. Ámbito de aplicación
    5.2.2. Juez competente
    5.2.3. Actuaciones de la Policía Judicial
    5.2.4. Actuaciones del Juzgado de Instrucción de guardia
    5.3. JUICIO ORDINARIO
    6. JUICIO ORAL
    6.1. CITACIÓN
    6.2. CELEBRACIÓN DEL JUICIO
    6.3. SUSPENSIÓN
    6.4. INCOMPARECENCIA DE LAS PARTES, TESTIGOS O PERITOS
    6.5. DOCUMENTACIÓN DEL ACTO DEL JUICIO ORAL
    7. SENTENCIA
    8. SOBRESEIMIENTO Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
    9. RECURSOS
    9.1. RECURSOS CONTRA AUTOS
    9.2. RECURSOS CONTRA SENTENCIAS
    9.2.1. Competencia
    9.2.2. Procedimiento
    9.2.3. Adhesión
    9.2.4. Recursos contra sentencias absolutorias
    9.2.5. Recursos contra sentencias dictadas en ausencia del acusado
    10. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LO 1/2015, de 30 de marzo
    10.1.
    HECHOS CONSTITUTIVOS DE FALTA OCURRIDOS CON ANTERIORIDAD A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO
    10.1.1.
    El procedimiento se encontraba en tramitación a fecha 1 de julio de 2015
    10.1.2.
    Faltas cuyo procedimiento no se había incoado a la entrada en vigor de la LO 1/2015, de 30 de marzo
    10.2.
    HECHOS OCURRIDOS CON ANTERIORIDAD AL DÍA UNO DE JULIO DE 2015 CONSTITUTIVOS DE DELITOS MENOS GRAVES TRANSFORMADOS EN LEVES POR LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LO 1/2015, DE 30 DE MARZO
    10.2.1. Con procedimiento en trámite
    10.2.2. Sin que el procedimiento se haya incoado
    10.3.
    HECHOS CONSTITUTIVOS DE DELITO LEVE COMETIDOS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LO 1/2015
    10.4. REVISIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS
    10.4.1. Revisión de las condenas por hechos constitutivos de falta
    10.4.2.
    Las condenas por las faltas de robo o hurto de uso de vehículos de motor o ciclomotor ajenos
    10.4.3. Las condenas por las faltas contra la propiedad intelectual o industrial
    10.4.4.
    Las condenas por faltas de homicidio y lesiones cometidas por imprudencia leve
    11. FORMULARIOS
    12. BIBLIOGRAFÍA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.