• BIOETICA Y NUEVOS DERECHOS

    SANTOS, JOSE ANTONIO COMARES Ref. 9788490454008 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro colectivo, coordinado por José Antonio Santos, Marta Albert y Cristina Hermida, recoge las contribuciones de un nutrido grupo de expertos en el ámbito de la Bioética y del Bioderecho, tanto del ámbito nacional como internacional, que desde distintas perspectivas y en el marco de la Cátedr...
    Dimensiones: 240 x 170 x 22 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    26,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-400-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/04/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SANTOS, JOSE ANTONIO
    • Número de páginas : 368
    • Colección : DERECHO Y CIENCIAS DE LA VIDA
    Este libro colectivo, coordinado por José Antonio Santos, Marta Albert y Cristina Hermida, recoge las contribuciones de un nutrido grupo de expertos en el ámbito de la Bioética y del Bioderecho, tanto del ámbito nacional como internacional, que desde distintas perspectivas y en el marco de la Cátedra que sobre esta materia ostenta la Universidad Rey Juan Carlos abordan los actuales desafíos que plantean la bioética y su relación con los nuevos derechos en los tiempos actuales. La obra se estructura en estas cinco partes: “Bioética, ética médica y dignidad humana”, “Familia y salud de la mujer”, “Derecho a la vida privada y familiar”, “Objeción de conciencia”, “Bioética y medioambiente”. Con ello se pretende animar al diálogo científico serio e interdisciplinar, tratando además de sistematizar y de aportar luz sobre esta cuestión. Para ello se parte del análisis de las cuestiones bioéticas más actuales desde el marco de los dere¬chos humanos, prestando especial atención a la dimensión ética y jurídica que todo problema bioético esconde y, a la vez, sosteniendo el debido debate en torno a la jurisprudencia, la legislación y la doctrina. Los autores de esta obra coinciden en que hay que huir de actitudes imperativas, poco reflexivas y fuera del tiempo histórico, al tiempo que argumentan en contra de una falsa versión de tolerancia que, en la práctica, disuelve el contenido ético y jurídico de los valores de los profesionales del derecho y de la medicina, vaciando de contenido la identidad profesional y, en consecuencia, cayendo en una retórica relativista.

    José Antonio Santos Arnaiz es Profesor Titular acreditado. Ejerce su labor docente e investigadora en el Área de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Se licenció y doctoró en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos, respectivamente. Ostenta el XII Premio Académico Excmo. Sr. D. Luis Portero de Derecho Humanos. Autor de diversas publicaciones de Filosofía del Derecho, Derecho Público y Bioética fruto de estancias de investigación y de ponencias en universidades de Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina.

    Marta Albert es Profesora Agregada de Filosofía del Derecho en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, y miembro de su “Observatorio de Bioetica”. Ha sido subdirectora de la Cátedra de Bioética y Bioderecho de la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad su línea de investigación principal tiene por objeto la fundamentación fenomenológica del bioderecho. Coordina un grupo de investigación sobre el impacto biojurídico del derecho a la autodeterminación personal (artículo 8 CEDH).

    Cristina Hermida del Llano es Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid. Becaria Humboldt. Profesora Jean Monnet. Autora de numerosas publicaciones sobre Filosofía Moral y Filosofía Jurídico-Política, pensamiento español, Derecho de la Unión Europea. Es miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico. Actualmente, mantiene sus líneas de investigación colaborando activamente con numerosas universidades extranjeras, especialmente con Georgetown University Law Center donde disfruta de la condición de Visiting Researcher.

    PRESENTACIÓN .
    José Antonio Santos, Marta Albert y Cristina Hermida


    BIOÉTICA, ÉTICA MÉDICA Y DIGNIDAD HUMANA

    EL PENSAMIENTO DE EDMUND PELLEGRINO SOBRE LA IDENTIDAD DE LAS PROFESIONES SANITARIAS .
    Manuel de Santiago

    TIEMPO HISTÓRICO, NATURALEZA HUMANA Y PERFECCIONISMO .
    José Antonio Santos

    BIOÉTICA, CONSTITUCIÓN Y DIGNIDAD DE LA PERSONA .
    Vicente Bellver

    DIGNIDAD HUMANA Y NUEVOS DERECHOS .
    Ángela Aparisi

    LOS RETOS ACTUALES DE LA BIOÉTICA. ¿QUÉ HACER CON LOS PRINCIPIOS? .
    Ernesto Vidal

    EL ACTUAL PARADIGMA SUBJETIVISTA DE LA SALUD Y SUS REPERCUSIONES EN SU CONFIGURACIÓN COMO DERECHO HUMANO Y SU COBERTURA UNIVERSAL .
    Pedro Talavera


    FAMILIA Y SALUD DE LA MUJER

    CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR DESDE UNA ÓPTICA DE GÉNERO .
    Encarnación Fernández Ruiz-Gálvez

    MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO Y DECONSTRUCCIÓN. EXIGENCIAS METODOLÓGICAS .
    Raúl Madrid
    MUJER Y NUEVOS DERECHOS .
    María Cruz Díaz de Terán


    DERECHO A LA VIDA PRIVADA Y FAMILIAR

    AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL DERECHO A LA INTIMIDAD .
    Claudio Sartea

    PRIVACIDAD Y DERECHO A MORIR .
    Marta Albert

    VIDA PRIVADA Y EUTANASIA: EL CASO KOCH CONTRA ALEMANIA .
    Cristina Hermida

    IMPACTO DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH EN LA LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS EN MATERIA DE SUBROGACIÓN UTERINA .
    Olaya Godoy

    ¿CUÁLES DERECHOS ESTÁN IMPLICADOS EN LAS TÉCNICAS DE FECUNDACIÓN ARTIFICIAL? .
    Jorge Nicolás Lafferriere


    OBJECIÓN DE CONCIENCIA

    BIOÉTICA EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .
    Andrés Ollero

    ¿OBJECIÓN DE CONCIENCIA SANITARIA POSITIVA? .
    José Antonio Seoane


    BIOÉTICA Y MEDIOAMBIENTE

    LOS ANIMALES COMO SUJETOS DE DERECHOS .
    Ángela Vivanco

    DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LA NATURALEZA: DE LA CONTRADICCIÓN A LA SÍNTESIS .
    Aurelio de Prada

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.