• DERECHO DE RESISTENCIA CIVIL EN FRANCISCO SUÁREZ, EL

    VIRTUALIDADES ACTUALES

    FONT OPORTO, PABLO COMARES Ref. 9788490457757 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La obra del jesuita español Francisco Suárez (Granada, 1548- Lisboa, 1617), injustamente marginada, es para muchos la cumbre de la Escuela ibérica de juristas-teólogos de los siglos XVI-XVII y el puente entre la Edad Media y la Modernidad. Este libro se centra en el pensamiento político de Suárez, q...
    Dimensiones: 240 x 170 x 14 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-775-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 14/01/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FONT OPORTO, PABLO
    • Número de páginas : 240
    • Colección : FILOSOFÍA DEL DERECHO
    La obra del jesuita español Francisco Suárez (Granada, 1548- Lisboa, 1617), injustamente marginada, es para muchos la cumbre de la Escuela ibérica de juristas-teólogos de los siglos XVI-XVII y el puente entre la Edad Media y la Modernidad. Este libro se centra en el pensamiento político de Suárez, quien sostiene que el poder político reside originaria y naturalmente en la comunidad, pero ésta puede transferirlo a otro titular. La finalidad del poder político y por tanto la de la acción del gobernante es la realización del bien común; en caso contrario, la resistencia es legítima. Pero Suárez desvincula el origen popular del poder respecto del derecho de resistencia: el hecho de que el poder proceda del pueblo no significa que éste pueda recuperarlo ni limitarlo arbitrariamente una vez transferido. Lo que sí retiene el pueblo es el derecho natural a la legítima defensa y, por lo tanto, la resistencia al tirano. De este modo, la persecución del bien común en las particulares circunstancias del caso concreto determina en Suárez la aceptación de la resistencia, así como las condiciones, límites y fines de ésta. De aquí que pueda afirmarse que la resistencia a la tiranía supone en Suárez un importante límite fáctico y no institucional al poder político. Si bien el profesor jesuita es un autor complejo y sus tesis están llenas de matices, esta conclusión tiene muy interesantes aplicaciones en nuestro tiempo, marcado por el apogeo y la crisis de la dominación colonial-extractivista de la Modernidad hegemónica occidental. Ésta ha impuesto violentamente su proyecto de racionalidad envuelta en un ropaje que legitima aquella desde unos ideales que no siempre coinciden con sus realizaciones reales. Por otro lado, la actual multiplicación de nuevos dispositivos de control a disposición de poderes cada vez más ubicuos, sutiles y amables nos urge, al abrigo de los grandes clásicos, a reflexionar hoy sobre las posibilidades de la resistencia a la opresión.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.