La Química es un pilar básico de la investigación criminal. A la vez es un gran desconocido (e incluso temido) Por un lado las series de televisión nos la presentan como algo mágico, capaz de resolver cualquier caso, por difícil que parezca. Los “del laboratorio” son infalibles y siempre encuentran ...
La Química es un pilar básico de la investigación criminal. A la vez es un gran desconocido (e incluso temido) Por un lado las series de televisión nos la presentan como algo mágico, capaz de resolver cualquier caso, por difícil que parezca. Los “del laboratorio” son infalibles y siempre encuentran la solución del caso. Pero quienes estamos en ellos conocemos sus límites, que existen y no son pocos. En el Manual se revisa el trabajo de los químicos dedicados a la criminalística. Se ha tratado de revisar de forma objetiva los métodos y procedimientos, con sus ventajas y sus carencias. A su vez se ha tratado de incluir bibliografía reciente sobre cada capítulo, actualizando hasta el último momento. Esta segunda edición aumenta los contenidos y el número de capítulos (que pasa a ser trece, esperando que no de mala suerte) La nueva bibliografía se ha introducido como notas al pie, para diferenciarla de la básica que se encontraba en la primera edición (y que se mantiene en esta) y facilitar su consulta. Se presenta por tanto al “hermano mayor” del Manual original. Espero que sea útil a quienes se dedican a este fascinante mundo de la Investigación Criminal. Con esa intención se ha escrito al menos.
Doctora en Ciencias Químicas. Especialidad en Bioquímica Master en Medicina Forense
Profesora de Medicina Legal y Forense de la Universitat de Valencia, con la categoría de Contratado Doctor, acreditada por la ANECA a Profesor Titular Profesora del Master en Medicina Forense de la Universitat de Valencia Profesora del Master en Química Forense de la Universitat de Valencia Directora del Diploma en Investigación de la escena del crimen de la Universitat de Valencia (6 ediciones) Directora del Master en Ciencias Forenses de la Universitat de Valencia (tres ediciones) Editora de la Gaceta Internacional de Ciencias Forenses Miembro del grupo de investigación Ética Médica y Ciencias Forenses de la Universitat de Valencia
SUMARIO
PRÓLOGOS Antonio A. Cantú José Antonio Murillo Pulgarín JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN DE ESTA SEGUNDA EDICIÓN 1. LA QUÍMICA COMO CIENCIA FORENSE 2. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DEL TRABAJO EN QUÍMICA FORENSE. ASPECTOS PARTICULARES DE LAS MUESTRAS 3. FUNDAMENTOS SOBRE MÉTODOS DE ANÁLISIS UTILIZADOS EN QUÍMICA FORENSE 4. LA QUÍMICA EN EL ESTUDIO DE FIBRAS 5. LAS PINTURAS COMO INDICIO 6. QUÍMICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE VIDRIO 7. ENSAYOS QUÍMICOS PARA EL EXAMEN DE DOCUMENTOS 8. PRUEBAS QUÍMICAS DEDICADAS A LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE DISPARO CON ARMA DE FUEGO 9. EL EXAMEN QUÍMICO DE RESTOS DE EXPLOSIVOS Y DE ACELERADORES 10. QUÍMICA PARA LA DETERMINACIÓN DE FLUIDOS BIOLÓGICOS 11. REVELADO DE HUELLAS LATENTES: PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS 12. MISCELÁNEA QUÍMICO-FORENSE 13. LA EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS: EL INFORME PERICIAL BIBLIOGRAFÍA
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.