• TRAS LA HUELLA DE MARÍA ZAMBRANO

    LO SAGRADO EN LA GENERACIÓN POÉTICA DE LOS 70 (SÁNCHEZ ROBAYNA, COLINAS, MAILLARD, JANÉS Y C.A. MOLINA)

    PEINADO ELLIOT, CARLOS COMARES Ref. 9788490457290 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Entre los vectores que, como aristas de un poliedro, conforman la modernidad poética (juego de fuerzas procedentes de los sistemas que entran en conflicto en el periodo), destaca una línea (que se remonta, al menos, hasta el Romanticismo) en la que confluyen arte y espiritualidad. Se trata de un pr...
    Dimensiones: 240 x 170 x 17 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-729-0
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 11/01/2019
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : PEINADO ELLIOT, CARLOS
    • Número de páginas : 280
    • Colección : OBRAS GENERALES
    Entre los vectores que, como aristas de un poliedro, conforman la modernidad poética (juego de fuerzas procedentes de los sistemas que entran en conflicto en el periodo), destaca una línea (que se remonta, al menos, hasta el Romanticismo) en la que confluyen arte y espiritualidad. Se trata de un proyecto de resacralización que reacciona ante las consecuencias de la razón inicialmente ilustrada, después puramente tecnológica, que pretende arrinconar otras dimensiones de lo humano, como la dimensión espiritual. Esta tendencia poética (que denominaremos “órfica”) va adquiriendo diversas formalizaciones a lo largo de los dos últimos siglos. En el presente libro, analizamos la oleada órfica que comienza en los últimos años de la dictadura y primeros de la transición (a la que tal vez podríamos considerar como la variante órfica de la posmodernidad), a través de cinco autores: Andrés Sánchez Robayna, Antonio Colinas, Chantal Maillard, Clara Janés y César Antonio Molina. Partimos inicialmente de la obra de María Zambrano, como “primera tratadista de lo sagrado en nuestra lengua” (así la definió Fanny Rubio). Zambrano establece las líneas principales que la corriente órfica despliega en sus poemas: la relación entre Orfeo y el canto poético, la búsqueda del origen (de la palabra inicial, del espacio o el tiempo del origen), la poesía como espacio iniciático, el poeta como inspirado, la pasividad y la atención como señas de la labor poética, la vinculación entre música, ritmo y poesía, el lugar central del símbolo en el conocimiento de lo sagrado.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.