• ESCRITOS SOBRE LEXICOGRAFIA PLURILINGUE ESPECIALIZADA

    VALCARCEL, CARLOS / SILVA, TERENCIA COMARES Ref. 9788490453971 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este volumen reúne una serie de artículos sobre lexicografía plurilingüe especializada realizados por miembros del grupo de investigación FF1 Léxico y lexicografía especializada, de la Universidad de Vigo, y de la red de lexicografía RELEX, que agrupa especialistas en la elaboración de diccionarios ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 11 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    18,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-397-1
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 25/04/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : VALCARCEL, CARLOS / SILVA, TERENCIA
    • Número de páginas : 192
    • Colección : INTERLINGUA
    Este volumen reúne una serie de artículos sobre lexicografía plurilingüe especializada realizados por miembros del grupo de investigación FF1 Léxico y lexicografía especializada, de la Universidad de Vigo, y de la red de lexicografía RELEX, que agrupa especialistas en la elaboración de diccionarios y corpus lingüísticos de diferentes universidades. El eje que unifica la diversidad de textos de este libro es, pues, la praxis lexicográfica y el debate sobre los problemas, tanto teóricos como prácticos, relacionados con los diccionarios y otros productos lexicográficos. Más concretamente, la temática de los artículos aborda temas vinculados a la factura de repertorios lexicográficos especializados, tales como el tratamiento de las entradas, las equivalencias, la polisemia, los ejemplos, el tratamiento de los elementos gramaticales, las siglas, etc. Además, se aporta un panorama del desarrollo de la lexicografía especializada a lo largo de la historia. El carácter plurilingüe de este volumen viene dado por el enfoque contrastivo de la mayoría de las contribuciones que contiene, abordando no sólo lenguas normalizadas como el inglés, el francés, el alemán o el castellano, sino también las especificidades que presenta una lengua minorizada como es aún el gallego. En definitiva, los lectores se encontrarán con un volumen colectivo de reflexión y análisis sobre la lexicografía especializada plurilingüe, ámbito de creciente importancia en un mundo globalizado en el que la elaboración de repertorios especializados y plurilingües es esencial para la transmisión de información y de conocimientos entre lenguas y culturas diferentes.

    Carlos Valcárcel Riveiro
    Carlos Valcárcel Riveiro es Doctor en Filología Románica por la Universidad de Santiago de Compostela, donde trabajó varios años en el seno del grupo de investigación FRANCION. Entre otros proyectos relacionados con el sector del turismo, formó parte del equipo de redacción del vocabulario de términos turísticos francés-gallego FraGalTur. Tras un breve paso por el Instituto de Estudios Turísticos de Galicia, retoma su actividad docente ya en la Universidad de Vigo, investigando primero dentro del grupo FF1 Léxico y lexicografía especializada, liderado por Terencia Silva, y ahora dentro de LITEX (Lingua e texto).
    La lexicografía es, pues, una de sus principales líneas de trabajo en los últimos años. Así, es miembro del equipo de redacción del diccionario multilingüe PORTLEX y también docente en EMLex (European Master of Lexicography), máster especializado organizado por varias universidades europeas. Además, participa activamente en las redes de lexicografía RELEX y ENeL (European Network of e-Lexicography).

    Terencia Silva Rojas.
    Terencia Silva Rojas es Doctora en Lingüística por la Universidad de la Sorbona. Allí trabaja con el lingüista Bernard Pottier sobre semántica de la composición popular urbana en el Perú. Con anterioridad había seguido estudios de sintaxis, fonética y fonología con el fundador de la Escuela Funcional André Martinet en dicha universidad.

    Su trayectoria docente es dilatada. Comienza impartiendo clases en la Universidad Católica de Lima, a fines de los años sesenta. Universidad en la que había realizado los estudios de Lengua y Literatura, obteniendo el grado de Bachiller en Humanidades y el título de Licenciado en Lengua y Literatura. Trabaja como profesora de Lengua Española en la European Business School de París. Su personalidad inquieta la lleva a la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech durante tres años como profesora de Lengua y Civilización Española. En la década de los ochenta entra a formar parte del Departamento de Filología Francesa e Italiana de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y posteriormente pasa a formar parte del Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana de la Universidad de Vigo en el campus de Ourense.

    Desde 1987 su actividad investigadora se centra sobre el estudio de las lenguas para fines específicos en relación con la pedagogía de la lengua francesa, la lexicología y la lexicografía plurilingües. Dirige un proyecto de investigación para la elaboración de un diccionario multilingüe en el que participan profesores de la Universidad de Vigo. El resultado de este trabajo fue publicado con el título de Diccionario Cuatrilingüe de Marketing y Publicidad. Inglés, Español, Francés y Alemán por la Editorial @becedario en 2009. Este grupo desarrolló también investigaciones sobre otros temas lexicográficos. Trabajos que han sido presentados en congresos nacionales e internacionales y publicados en revistas especializadas. Este volumen es la compilación de la mayor parte de las contribuciones de aquella investigación.

    PRESENTACIÓN .

    LA LEXICOGRAFÍA ESPECIALIZADA A TRAVÉS DE LA HISTORIA .

    LA DEPURACIÓN DEL DICCIONARIO .
    Terencia Silva Rojas

    LEXICOGRAFÍA PLURILINGÜE EUROPEA: EL CAMINO HACIA LA ESPECIALIDAD MODERNA .
    M.ª José Corvo Sánchez

    LAS LENGUAS EN LOS LÉXICOS DE ESPECIALIDAD: UNA VISIÓN HISTÓRICA .
    M.ª José Corvo Sánchez

    LENGUAS Y LÉXICOS DE ESPECIALIDAD PLURILINGÜES .
    M.ª José Corvo Sánchez


    LEXICOGRAFÍA ESPECIALIZADA: ALEMÁN Y OTRAS LENGUAS EXTRANJERAS .

    TRATAMIENTO DE LAS ENTRADAS Y EQUIVALENCIAS ALEMANAS EN DICCIONARIOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD .
    M.ª José Corvo Sánchez

    OBSERVACIONES MORFOLÓGICAS, COMPOSICIÓN DE PALABRAS Y TRADUCCIÓN EN EL VOCABULARIO PUBLICITARIO ALEMÁN .
    M.ª Jesús Barsanti

    REFLEXIONES SOBRE LAS ENTRADAS Y EQUIVALENCIAS ALEMANAS EN UN DICCIONARIO PLURILÍNGÜE DE MARKETING, PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN .
    M.ª Jesús Barsanti
    LENGUAS LATINAS Y GERMÁNICAS EN UN DICCIONARIO CUATRILINGÜE DE MARKETING, PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN .
    M.ª Jesús Barsanti


    LEXICOGRAFÍA ESPECIALIZADA: LENGUAS EXTRANJERAS Y ESPAÑOL .

    CONTRASTIVIDAD INGLÉS-FRANCÉS EN EL DOMINIO DEL MARKETING .
    Beatriz Figueroa Revilla y Terencia Silva Rojas

    LA POLISEMIA EN UN DICCIONARIO DE ESPECIALIDAD .
    Beatriz Figueroa Revilla y Terencia Silva Rojas

    TRATAMIENTO DE LAS SIGLAS EN UN DICCIONARIO DE ESPECIALIDAD .
    Beatriz Figueroa Revilla y Terencia Silva Rojas

    EL EJEMPLO EN LOS DICCIONARIOS BILINGÜES DE ESPECIALIDAD .
    Beatriz Figueroa Revilla y Terencia Silva Rojas

    INFORMACIÓN GRAMATICAL EN DICCIONARIOS BILINGÜES DE ECONOMÍA Y EMPRESA .
    Beatriz Figueroa Revilla


    LEXICOGRAFÍA ESPECIALIZADA: LENGUAS EXTRANJERAS Y GALLEGO .

    GLOSARIOS TERMINOLÓGICOS CON EL PAR DE LENGUAS GALLEGO Y ALEMÁN. REVISIÓN CRÍTICA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO .
    M.ª José Domínguez Vázquez y Mónica Mirazo Balsa

    LAS DIFICULTADES DEL TRABAJO TERMINOLÓGICO CON LENGUAS MINORIZADAS: EL EJEMPLO DEL PROYECTO FRAGALTUR .
    Laura Pino Serrano y Carlos Valcárcel Riveiro

    VOCABULARIO DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN LA AUTOMOCIÓN FRANCÉS-GALLEGO .
    Carla Castro Lorenzo

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.