• POESIA E IMPROVISACION

    MODAS Y SONETTOS DE BERNARDO ZIZI A LOS EMIGRANTES SARDOS (UN ESTUDIO METODOLÓGI

    ZIZI, DANIELA / LOPEZ COIRA, MIGUEL COMARES Ref. 9788490455487 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El texto que el lector tiene en sus manos versa sobre la poesía oral en Cerdeña y pretende cubrir el vacío de conocimiento que existe en el mundo hispanohablante en relación con la poesía de improvisación sarda. En sus páginas encontrará el lector la información necesaria para ponerse al corriente s...
    Dimensiones: 240 x 170 x 13 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    21,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-548-7
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 10/10/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : ZIZI, DANIELA / LOPEZ COIRA, MIGUEL
    • Número de páginas : 224
    • Colección : INTERLINGUA
    El texto que el lector tiene en sus manos versa sobre la poesía oral en Cerdeña y pretende cubrir el vacío de conocimiento que existe en el mundo hispanohablante en relación con la poesía de improvisación sarda. En sus páginas encontrará el lector la información necesaria para ponerse al corriente sobre la Gara poética, así como las claves metodológicas para comprender en profundidad los entresijos y recovecos de la composición de Modas y Sonettos -dos tipos de poemas particularmente sardos- de los poetas improvisadores de la isla y, más concretamente, para desvelar el misterio de la creación poética de Bernardo Zizi, decano de los poetas improvisadores sardos.
    El libro recoge dieciocho Modas y veinte Sonettos que Bernardo Zizi elaboró para cantarlos en poesía a sus paisanos en los lugares donde se encontraban emigrados. Para ellos, los poetas eran como el cordón umbilical que les unía simbólicamente a Cerdeña, que les re-nutría con valores culturales de pertenencia e identidad. Una identidad cultural vehiculada a través de la Gara poética y expresada en sardo, la lengua materna, sin duda el principal y más robusto pilar sobre el que se erigen las sociedades humanas. La lengua nativa como guardián de la cultura, y los poetas improvisadores como sus mensajeros predilectos.

    Daniela Zizi es profesora titular de Lengua y Traducción Española en la Facoltà di Studi Umanistici de la Universidad de Cagliari. Entre sus líneas de investigación cabe destacar: el estudio sincrónico y diacrónico de lenguas afines: italiano-español-sardo, así como el análisis de los lenguajes sectoriales. Otro ámbito de investigación está dedicado a la poesía de improvisación en Cerdeña, España y América Latina. Entre sus publicaciones podemos citar: La lingua spagnola nel II Sinodo diocesano del Vescovo Pedro Frago (2004); La preposición ‘a’ en el complemento directo español y sardo (2009); Las cuentas sardas y la administración eclesiástica durante la dominación española. (2009); Las lenguas sectoriales entre alta especificidad y divulgación (2009); El arte de la improvisación en Cerdeña y en Cuba: dos formas de cantar en poesía (2013).

    Miguel López Coira es profesor titular de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado trabajo de campo en zonas rurales de Galicia, Asturias y Madrid, así como en instituciones penitenciarias. Sus áreas de investigación incluyen la tradición oral, el simbolismo y ritual, y las tradiciones musicales no occidentales. Actualmente está interesado en el análisis comparativo de la narrativa oral en distintos países y culturas y, más concretamente, en las relaciones entre la poesía improvisada sarda y otras formas similares de expresión oral en España y Latinoamérica. Entre sus trabajos cabe citar: As mañanitas de Murias. Fiesta, simbolismo y segmentación social (1987); Rituales y proceso social. Estudio comparativo en cinco zonas españolas (1991) (en colaboración); Del texto oral al contexto cultural. Perspectiva antropológica de la tradición oral gallega (2000); Los últimos mineros. Un estudio antropológico sobre la minería en España (2002) (en colaboración); Misterios de la cultura sarda: la Gara poética (2014)

    NOTAS PARA LA SEGUNDA EDICIÓN
    SOBRE EL POETA
    INTRODUCCIÓN
    PARTE I
    POESÍA E IMPROVISACIÓN
    CAPÍTULO I
    La poesía improvisada en Cerdeña
    1.1.???SOBRE LA GARA POÉTICA SARDA
    1.2.???LA GARA EN CONTEXTO
    1.3.???GARAS POÉTICAS PARA LOS EMIGRANTES SARDOS
    CAPÍTULO II
    Apuntes históricos sobre Modas y Sonettos
    2.1.???¿DE DÓNDE VIENE Y QUÉ ES SA MODA?
    2.2.???¿DE DÓNDE VIENE Y QUÉ ES SU SONETTO?
    CAPÍTULO III
    Análisis metodológico de Modas y Sonettos
    3.1.???ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y REGLAS DE VERSIFICACIÓN DE LA MODA
    3.1.1.???Istèrrida
    3.1.2.???Fiores
    3.1.3.???Serrada
    3.1.4.???Análisis estructural–funcional de la Moda Sa rúndine
    3.2.???Estructura, función y reglas de versificación del Sonetto
    PARTE II
    MODAS Y SONETTOS DE BERNARDO ZIZI PARA LOS EMIGRANTES SARDOS
    CAPÍTULO I
    Los materiales poéticos
    1.1.???MODAS Y SONETTOS: NOTAS PARA UNA ELECCIÓN
    1.1.1.???La lengua del poeta
    1.2.???REFLEXIONES PARA LA TRANSCRIPCIÓN Y LA TRADUCCIÓN DE LOS TEXTOS
    CAPÍTULO II
    Las Modas
    (01) SA RÚNDINE
    (02) SARDOS CHI SEZIS IN CUSTU TERRINU…
    (03) CANDO DE SOS TRIBAGLIOS SA MANCANTZIA…
    (04) SARDOS CHI A MALU CORO AZIS LASSADU…
    (05) CANTAS DIES E CHIDAS B’AT PASSADU…
    (06) O SARDOS SO SEGURU CHI DOGN’ORA…
    (07) A CHIE IN TERRA POVERA EST NASCHÍDU…
    (08) SI FIA ISTADU ILLUSTRE UNU POETA…
    (09) FIZOS DE SOS TERRINOS DE NUÒRO…
    (10) FRADES CHI SEZIS IN CUSTA CONTRADA…
    (11) IN CUSTA CIRCUSTANTZIA FESTOSA…
    (12) OE IN S’ISULA NOSTRA SAS CAMPÁNAS…
    (13) CHE RÚNDINES CHI PARTIN EMIGRANTES…
    (14) SARDOS CHI SEZIS FORA DA’ SU NIDU…
    (15) A SA NOSTRA LUNTANA ISOLA DIGNA…
    (16) INDUN’ORA DE FESTA E DE CUNTENTU…
    (17) INNANTI DE FINIRE CUSTA GARA…
    (18) O FIZOS PELLEGRINOS DE SARDIGNA…
    CAPÍTULO III
    Los Sonettos
    (01) SARDOS CHI FORA ‘E S’ISULA NADIA…
    (02) AMIGOS CHI DA’ ORA AZIS LASSADU…
    (03) SUN GIÁ VINT’ANNOS DA’ CANDO AZIS DADU…
    (04) SARDOS CH’AZIS IN CORO CUNSERVADU…
    (05) FIZOS DE SA SARDIGNA CHI ABITADES…
    (06) O FRADES DE SA SARDA TERRA AMADA…
    (07) SARDOS CH’IN CUSTA ZONA EMILIANA…
    (08) ZENTE ‘E SARDIGNA AMIGA E OSPITALE…
    (09) FINIT SA GARA E S’ORA EST ARRIVADA…
    (10) TERMINENDE SA GARA ‘E POESIA…
    (11) SARDOS CHI S’EUROPA AZIS GIRADU…
    (12) CUN TEGUS ZENTE SARDA INOGHE UNIDA…
    (13) FIZOS DE SA SARDIGNA CHI VIVIDES…
    (14) SARDOS CHI OLADES CUN SU PENSAMENTU…
    (15) AMIGA ZENTE DA’ CUSTU LOCALE…
    (16) SARDOS CHI TANTU TEMPUS SEZIS FORA…
    (17) EST FATZILE IN CUST’ORA AMIGA ZENTE…
    (18) SARDOS CH’IN CUSTAS TERRAS DE TOSCANA…
    (19) IN RICUMPENSA ‘E TANTA CORTESIA…
    (20) SARDOS CHI SOLU CUN SU PENSAMENTU…
    CAPÍTULO IV
    Extrañamiento, lengua e identidad
    4.1.???MODAS Y SONETTOS COMO MENSAJES Y VALORES CULTURALES
    SOBRE LOS AUTORES
    AGRADECIMIENTOS
    BIBLIOGRAFÍA

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.