• ESCRITURA Y SOCIEDAD : EL CLERO

    MARCHANT RIVERA, ALICIA COMARES Ref. 9788490454978 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La monografía que se ofrece al lector, cuyo título reza «Escritura y Sociedad: el clero», inaugura una nueva etapa en el seno de los trabajos colectivos que se vienen ofreciendo desde el área científica de Ciencias y Técnicas Historiográficas: el de las marcadas relaciones existentes entre el fenóme...
    Ancho: 140 cm Largo: 185 cm Peso: 250 gr
    Agotado
    10,32 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-497-8
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 07/06/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MARCHANT RIVERA, ALICIA
    • Número de páginas : 479
    • Colección : OBRAS GENERALES
    La monografía que se ofrece al lector, cuyo título reza «Escritura y Sociedad: el clero», inaugura una nueva etapa en el seno de los trabajos colectivos que se vienen ofreciendo desde el área científica de Ciencias y Técnicas Historiográficas: el de las marcadas relaciones existentes entre el fenómeno de lo escrito y su contexto social.
    En anteriores volúmenes, se habían abordado parámetros tales como la escritura de la memoria, a través de los análisis y estudios sucesivos sobre cartularios, registros y libros para la administración; así como también se sometieron a examen y estudio diversos lugares —la catedral, el monasterio, la ciudad o el entorno nobiliario— que han constituido tradicionalmente en el Occidente europeo los espacios habituales de las más variadas realizaciones escriturarias.
    En esta ocasión, focalizamos nuestra atención en el vasto campo de trabajo científico que representa el colectivo clero, en el seno de una amplia diacronía cronológica —desde la Edad Media hasta el siglo XXI— y en sus más variopintas facetas: clero productor, receptor, conservador o identificador de los fenómenos escriturarios.

    PRESENTACIÓN

    JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ FLÓREZ
    (Universidad de Burgos)
    Beato de Liébana, teólogo, escriturista y poeta en la Hispania del último
    tercio del siglo VIII

    ELENA RODRÍGUEZ DÍAZ
    (Universidad de Huelva)
    El patronazgo eclesiástico, los libros y la escritura en la Baja Edad
    Media castellana

    VINCENT DEBIAIS
    (Centre d’études supérieures de civilisation médiévale)
    Intención documental, decisiones epigráficas. La inscripción medieval entre
    el autor y su audiencia

    DANIEL PIÑOL-ALABART
    (Universidad de Barcelona-IRCVM)
    Prácticas de escritura en la parroquia. Cataluña en el Antiguo Régimen

    ALICIA MARCHANT RIVERA
    (Universidad de Málaga)
    Iter escriturario y ceremonial de la profesión religiosa femenina

    NÉSTOR VIGIL MONTES
    (CIDEHUS – Universidad de Évora)
    Las disputas entre el obispo y el cabildo de la catedral de Oviedo por el
    control de la notaría del señorío eclesiástico de Langreo

    DIEGO BELMONTE FERNÁNDEZ
    (Universidad de Sevilla)
    La escritura y Diego Martínez (1378-1422), racionero, prior y contador
    de la catedral de Sevilla
    FRANCISCO J.MOLINA DE LA TORRE
    (Universidad de Valladolid)
    El cartulario del estudio de gramática y hospital de Santa María Magdalena
    de Cuéllar (Madrid, AHN, Códices y cartularios, lib. 952)

    IVÁN MUÑOZ MUÑOZ
    (Universidad de Granada)
    Proceso de Bartolomé Solano, canónigo de Málaga, por secuestro de
    bienes (1505-1509). Análisis de las escrituras documentales del
    pleito en primera instancia

    JOSÉ MARÍA DE FRANCISCO OLMOS
    (Universidad Complutense de Madrid)
    Antonio Agustín y la Numismática. Coleccionista y tratadista

    ADRIÁN ARES LEGASPI
    (Universidad de Sevilla)
    Los modelos gráficos en una escuela jesuita: el Libro de Alfabetos de Antonio
    Rodríguez (Monterrey, 1599) y su transmisión a Santiago Gómez (1648)

    DANIEL SÁEZ RIVERA
    (Universidad Complutense de Madrid)
    Un manual de cartas de finales del siglo XVI/principios del siglo XVII (Gerónimo
    Paulo de Manzanares, 1600) y las formas eclesiásticas de tratamiento

    PABLO ALBERTO MESTRE NAVAS
    (Universidad de Sevilla)
    Gestión y administración del clero y el notariado apostólico en los
    establecimientos de caridad sevillanos: libros y documentos

    Mª GRACIA GARCÍA HUERTA
    (Universidad de Granada)
    La labor del clero en la enseñanza: el Colegio de Niños Huérfanos y
    Desamparados de Granada (s. XVII)

    SOFÍA PIZARRO RIÑÓN
    (Universidad de Valladolid)
    Documentos del patronato del Monasterio de Santa Clara de Cuéllar
    en la Biblioteca Histórica del Palacio de Santa Cruz de Valladolid

    GUILLERMO FERNÁNDEZ ORTIZ
    (Universidad de Oviedo)
    Cartas de relación, correspondencia y prácticas archivísticas en el
    Monasterio Cisterciense de Nuestra Señora de Belmonte (Asturias)
    durante la Edad Moderna (siglos XVI-XIX)

    TERESA Mª CRIADO VEGA Y ADOLFO HAMER FLORES
    (Universidad de Córdoba y Universidad Loyola Andalucía)
    Dote y vida consagrada. Los Ruiz de Quintana y el Convento Cordobés
    de Santa Inés en el siglo XVII

    MILAGRO LEÓN VEGAS
    (Universidad de Málaga)
    La memoria escrita de lo cotidiano: un análisis de los libros de cumplimiento
    pascual en la Antequera del siglo XVII

    VÍCTOR MANUEL HEREDIA FLORES
    (Universidad de Málaga)
    Las memorias de la Congregación Filipense de Málaga. Una crónica
    eclesiástica a finales del Antiguo Régimen

    MARÍA HERRANZ PINACHO
    (Universidad de Valladolid)
    El Tumbo B de 1721 del Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid:
    autores y fases de elaboración

    Mª JOSEFA DE LA TORRE MOLINA Y LORENA BARCO CEBRIÁN
    (Universidad de Málaga)
    Ceremonial litúrgico y copistas de música en la Catedral de Málaga:
    el caso del Responsorio Beata Dei Genitrix de Francisco Javier García Fajer

    Mª ESTHER CRUCES BLANCO
    (Archivo Histórico Provincial de Málaga)
    Los documentos y los archivos de los conventos desamortizados en la
    provincia de Málaga. Los libros de la administración de hacienda
    conservados en el Archivo Histórico Provincial de Málaga

    GEMMA AVENOZA Y J. ANTONI IGLESIAS-FONSECA
    (Universitat de Barcelona y Universitat Autònoma de Barcelona)
    Medbookweb. Una red temática multidisciplinar sobre el libro medieval:
    del manuscrito a la era de internet

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.