• EMILIA LLANOS MEDINA. UNA MUJER EN LA GRANADA DE F. G. L.

    UNA MUJER EN LA GRANADA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

    MANJON-CABEZA CRUZ, DOLORES COMARES Ref. 9788490455906 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    ¿Quién era Emilia Llanos Medina, la gran amiga granadina de Federico García Lorca?Más allá de tópicos que la encasillan en su papel ornamental o en el de solterona enamorada imposiblemente de Federico, el presente libro se acerca a la persona que fue Emilia Llanos y la sitúa en su contexto: un momen...
    Dimensiones: 215 x 140 x 13 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    22,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-590-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 12/12/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MANJON-CABEZA CRUZ, DOLORES
    • Número de páginas : 216
    • Colección : LV - SERIE GRANADA
    ¿Quién era Emilia Llanos Medina, la gran amiga granadina de Federico García Lorca?
    Más allá de tópicos que la encasillan en su papel ornamental o en el de solterona enamorada imposiblemente de Federico, el presente libro se acerca a la persona que fue Emilia Llanos y la sitúa en su contexto: un momento extraordinario en el que en Granada se encontraron artistas e intelectuales que marcaron el siglo XX. Ella también formó parte de ese mundo, como revelan sus actos y sus cartas y las enviadas a ella por Ismael González de la Serna, Federico García Lorca, Manuel de Falla o José Mora Guarnido. Los documentos que se reúnen en este libro muestran a una mujer lectora, viajera, inquieta, buena conversadora y mejor amiga, conocedora y amante de las artes, entendida en antigüedades, una mujer que en ciertos aspectos se opuso a lo que se esperaba de ella. Pero el tiempo en el que le tocó vivir fue terriblemente hostil con las mujeres, sobre todo con las que vivían en provincias, y Emilia Llanos no pudo salir por completo de los límites sociales marcados para la mujer; el silencio, la soledad, las contradicciones, se fueron juntando en su piso de Plaza Nueva 1, Granada. A pesar de participar activamente en la primera investigación seria, la de Agustín Penón, sobre el asesinato de Federico García Lorca, no pudo alejar las sombras de la pena y de la culpa por la muerte del poeta.

    Lola Manjón estudió en las universidades de Granada y Barcelona (UB). Se doctoró en Filología Hispánica con la tesis Poesía en castellano en Barcelona (1939-1950). La mayoría de sus investigaciones se han centrado en autores poco atendidos por la crítica como Joan Perucho, Juan Eduardo Cirlot (Bulletin of Spanish Studies, 2006) o José María Fonollosa (Quimera, 2016). También es autora del libro Destino y los poetas, por el que recibió la XIII Beca de Investigación Miguel Fernández (UNED-Melillla). Es profesora de Lengua española y literatura de Enseñanzas Medias; ha desarrollado su labor docente en institutos de Masnou y Sitges (Barcelona), Collado-Villalba (Madrid), Tavernes de la Valldigna (Valencia) y Logroño.


    ARCHIVOS CONSULTADOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS
    PRÓLOGO
    I. RETRATOS DE EMILIA
    II. ANTES DE 1917
    III. 1917-1936
    1917: ISMAEL DE LA SERNA, PINTOR DE CÁMARA
    1918: ENCUENTRO PRIMERO CON FEDERICO
    1919: HASTÍO
    1920: LA AMIGA QUE MIRA LOS CHOPOS ENCENDIDOS
    1921: SOLEDAD, VERSOS Y SEXO
    1922: EL CONCURSO DE CANTE JONDO
    1923: LA VIDA ALEGRE
    1924: VISITAS Y RETRATOS
    1925-1926: EN ALICANTE Y CARTAGENA
    1927: ANNUS MIRABILIS
    1928: SUSANA Y EMILIA
    1929-1932: ALEJAMIENTOS, ACERCAMIENTOS
    1933: REENCUENTRO CON ISMAEL
    1936, AGOSTO
    IV. DESPUÉS DE AGOSTO DE 1936
    EL FINAL
    BIBLIOGRAFÍA
    AGRADECIMIENTOS

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.