• CATOLICISMO Y FRANQUISMO EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS 50

    AUTOCRÍTICAS Y CONVERGENCIAS

    MONTERO, FELICIANO / LOUZAO, JOSEBA COMARES Ref. 9788490454442 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Este libro colectivo intenta ofrecer un análisis sobre las principales claves que se produjeron en un período histórico en el que España estaba cambiando. Entre la firma del Concordato de 1953 entre el estado franquista y la Santa Sede y la crisis universitaria y política sufrida en 1956, muchas cos...
    Dimensiones: 240 x 170 x 12 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    20,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-444-2
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 21/09/2016
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : MONTERO, FELICIANO / LOUZAO, JOSEBA
    • Número de páginas : 208
    • Colección : COMARES HISTORIA
    Este libro colectivo intenta ofrecer un análisis sobre las principales claves que se produjeron en un período histórico en el que España estaba cambiando. Entre la firma del Concordato de 1953 entre el estado franquista y la Santa Sede y la crisis universitaria y política sufrida en 1956, muchas cosas sucedieron en una España que estaba cambiando lentamente. En la coyuntura de mediados de los cincuenta, aparecen algunas transformaciones significativas, en forma de autocríticas pastorales y sociales, en medio del predominio de la mentalidad y el estatus nacional-católico y “colaboracionista” que marcaba el Concordato recién firmado. Poco a poco, las convergencias entre culturas políticas que habían estado enfrentadas hasta entonces fueron apareciendo. Aunque no fue una tendencia generalizada, el régimen aún no se ponía en duda, tampoco podemos entender que ésta fue una cuestión baladí

    Feliciano Montero García (1948) es profesor de Historia Contemporánea en la UNED de 1975 a 1995, en la actualidad es profesor emérito en la Universidad de Alcalá. Montero se ha especializado en la historia del catolicismo social, el Movimiento católico y la Acción Católica a lo largo el siglo XX. Ha publicado, como autor numerosos artículos en revistas científicas y libros, entre los que cabe destacar El primer catolicismo social y la Rerum Novarum en España, El movimiento católico en España, La Acción Católica y el franquismo. Auge y crisis de la Acción Católica Especializada o La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975), y como coordinador Juventud Estudiante Católica, 1947-1997, La secularización conflictiva. España, 1898-1931, La Acción Católica en la II República o el reciente Católicos y patriotas. Religión y nación en la Europa de entreguerras, entre otras muchas publicaciones.

    Joseba Louzao Villar (1983) es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, en la actualidad es profesor titular en el Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá de Henares). Además, también es investigador en el Instituto de Historia Social Valentín de Foronda (Vitoria). Su ámbito de especialización es la historia socio-cultural de las religiones en el mundo contemporáneo, con especial atención al cristianismo y su compleja relación con la identidad nacional. Es autor del libro Soldados de la fe o amantes del progreso. Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923). Asimismo, ha publicado diversos textos en libros colectivos y artículos en revistas académicas, a nivel nacional e internacional, entre las que destacan European History Quaterly, Ayer, Historia Social, Hispania Sacra, Historia y Política o Historia Contemporánea.

    CATOLICISMO Y FRANQUISMO EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS CINCUENTA: AUTOCRÍTICAS Y CONVERGENCIAS. Feliciano Montero García y Joseba Louzao Villar
    1
    LA ESPAÑA CATÓLICA: UN CANTO TRIUNFALISTA
    EL CONCORDATO DE 1953 Y LA ESPAÑA CATÓLICA. Pablo Martín de Santa Olalla Saludes
    El concordato en su contexto histórico concreto
    El punto de partida de la negociación concordataria. Joaquín Ruiz-Giménez, embajador ante la Santa Sede
    Fernando María de Castiella, nuevo embajador de España ante la Santa Sede
    La recta final hacia la firma del concordato
    Contenido y alcance del concordato de 1953
    EL XXXV CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL, BARCELONA (1952): ¿EL PRELUDIO DEL FIN DEL NACIONALCATOLICISMO? Natalia Núñez Bargueño
    El Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona
    Comunión o Comunismo: el Congreso como parte de la ofensiva católica de la paz en el contexto de la Guerra Fría
    La ofensiva del perdón: Entre la nacionalcatolización de la paz y la internacionalización y actualización del mito de la cruzada franquista
    La Barcelona Eucarística: la ciudad iluminada, los márgenes del espacio urbano autárquico y el potencial transgresor de la efervescencia católica
    LA ACCIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA ENTRE EL TRIUNFALISMO Y LA AUTOCRÍTICA (1951-1957). Feliciano Montero
    El primer Congreso mundial de Apostolado Seglar: la participación española
    La vida católica en España (1951)
    La evolución de la Accion Católica en los años cincuenta
    Los avances de la AC especializada
    El giro social de 1957 y el segundo Congreso internacional de Apostolado seglar
    Algunas cuestiones abiertas
    2
    REVISANDO LA CRISTIANDAD: AUTOCRÍTICAS RELIGIOSAS Y PASTORALES
    AUTOCRÍTICA DEL CATOLICISMO ESPAÑOL, SOCIOLOGÍA RELIGIOSA Y ACCIÓN PASTORAL. Francisco José Carmona Fernández
    Protagonistas de la autocrítica
    Ideas centrales de la autocrítica religiosa y pastoral
    La sociología religiosa pastoral francesa
    Sociología religiosa pastoral
    Fernand Boulard, teórico y divulgador de la sociología religiosa
    Métodos de análisis: El mapa, la investigación histórica y la consulta dominical
    La Sociología religiosa en España
    La sociología religiosa en la diócesis de Vitoria: Idearium (1934-1935)
    Jesús Iribarren y la Oficina de Sociología y Estadística de la Iglesia
    La Oficina General de Información y Estadística de la Iglesia en España
    Rogelio Duocastella Rosell, el Centro de Estudios de Sociología Aplicada (CESA) y Cáritas española
    La Compañía de Jesús y la sociología religiosa
    El Instituto de Sociología Aplicada Madrid (ISAM)
    Trayectoria y resultados
    EL INSTITUTO SOCIAL LEÓN XIII EN LA TEORÍA Y EN LA «PRAXIS» SOCIAL DEL CARDENAL HERRERA ORIA. José Sánchez Jiménez
    La Escuela Social Sacerdotal y el Instituto Social León XIII
    La consolidación académica del Instituto y el desarrollo de una acción social directa
    La primera proyección internacional del Instituto
    La acción social directa y los primeros problemas sociopolíticos
    La ampliación universitaria del Instituto y la plena integración en la Universidad Pontificia de Salamanca
    LOS PRIMEROS AÑOS DE EL CIERVO. María José Martínez González
    Origen y primeras inquietudes
    Fundación de la revista
    El Ciervo en el panorama ideológico de los primeros años cincuenta
    El estado confesional
    Los problemas del catolicismo español
    Intelectuales y pueblo
    Cristianismo burgués y farisaico
    Laicos y sacerdotes en la acción obrera
    UNA RECATOLIZACIÓN HETERODOXA. LA EXPERIENCIA COOPERATIVA DE MONDRAGÓN, 1941-1959. Fernando Molina
    Arizmendiarrieta y el Seminario de Vitoria
    Recatolización de Mondragón
    Espiritualidad y educación
    El cooperativismo como experiencia de recatolización
    Conclusión
    3
    1956: BUSCANCO CONVERGENCIAS EN UNA CRISIS POLÍTICA
    LA POLÍTICA EDUCATIVA Y CULTURAL DE JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ (1951-1956). Javier Muñoz Soro
    Introducción por el final: el fracaso de una política
    Los orígenes culturales e ideológicos de una política
    La reforma educativa y la reacción de la jerarquía eclesiástica
    La política cultural y la polémica entre «comprensivos» y «exclu­yentes»
    Conclusiones: vida política y gestión del conflicto en una dictadura posfascista
    LOS CONTEXTOS DE LA POLÍTICA DE RECONCILIACIÓN NACIONAL DEL PCE: LA CONTRIBUCIÓN DESDE EL INTERIOR JORGE SEMPRÚN Y LOS INTELECTUALES. Felipe Nieto
    El contexto internacional
    El contexto español: la acción política comunista en los sectores culturales
    La declaración del PCE
    Un largo y tortuoso camino
    LA CRISIS DE 1956 EN LA TRAYECTORIA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA RUPTURA GENERACIONAL, POLÍTICA DE RECONCILIACIÓN Y LEGADO POLÍTICO. UNA REVISIÓN SESENTA AÑOS DESPUÉS. Miguel Ángel Ruiz Carnicer
    Los universitarios y el régimen camino de 1956
    Los sucesos de 1956 y sus consecuencias
    Mirando hacia la transición: valoraciones de 1956
    Algunas conclusiones

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.