• FAMILIAS, ÉLITES Y REDES DE PODER COSMOPOLITAS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA EDAD MODERNA

    SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ Y OTROS, FRANCISCO/LOZANO NAVARRO, JULIÁN J./JIMÉNEZ ESTRELLA, ANTONIO COMARES Ref. 9788490454824 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Durante la Edad Moderna la estirpe y el linaje definían la posición de los individuos en su comunidad y configuraban tanto su mundo de relaciones políticas, económicas y culturales, como sus fuentes de riqueza, lazos de solidaridad y estrategias de ascenso. La obra analiza, a partir de los trabajos ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 20 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    25,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-482-4
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/01/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ Y OTROS, FRANCISCO/LOZANO NAVARRO, JULIÁN J./JIMÉNEZ ESTRELLA, ANTONIO
    • Número de páginas : 344
    • Colección : COMARES HISTORIA
    Durante la Edad Moderna la estirpe y el linaje definían la posición de los individuos en su comunidad y configuraban tanto su mundo de relaciones políticas, económicas y culturales, como sus fuentes de riqueza, lazos de solidaridad y estrategias de ascenso. La obra analiza, a partir de los trabajos de destacados especialistas, la caracterización de la familia como una verdadera instancia de poder y como un espejo en el que se reflejaban, a menor escala, las jerarquías y contradicciones de la sociedad del Antiguo Régimen. El proceso de consolidación de los estados modernos y el devenir de las relaciones internacionales durante este periodo motivaron, además, que las familias pertenecientes a las élites hispánicas ?oligarquías, poderosos locales, personal de la alta administración civil y militar del Estado o miembros de las capas más elevadas del estamento eclesiástico? se insertaran en redes de poder a escala internacional que las dotaron de un marcado carácter cosmopolita. Estas minorías privilegiadas que conectaban España, el ámbito colonial americano, Italia y el espacio centroeuropeo imperial, marcaron las pautas de comportamiento y articularon un imaginario de valores que el conjunto de la sociedad aceptó, asimiló y trató de mimetizar sin reservas durante los siglos XVI, XVII y XVIII.

    Francisco Sánchez-Montes González es profesor del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada. Ha participado, y también dirige, varios proyectos de investigación en los que sus investigaciones se centran, de modo preferente, sobre Andalucía y el Reino de Granada (siglos XVI-XVII) abordando estudios enfocados sobre la Población e Historia de la Familia.
    Ha desarrollado diversas estancias en Brasil (universidades de Goiania, Brasilia y Río de Janeiro), en la Escuela de Altos Estudios Sociales de París, o en la Universidad de Viena. Sus publicaciones se centran en temas de la Andalucía del Siglo de Oro, la configuración de la ciudad del Barroco, junto con las minorías marginadas, y también Granada en el siglo XVII.

    Julián J. Lozano Navarro es profesor del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada. Participante en diversos proyectos de investigación, es especialista en la Historia de las Instituciones Eclesiásticas durante el Antiguo Régimen y en la Historia de la Diplomacia en la Edad Moderna.
    Ha efectuado diversas estancias en las Universidades de la Sapienza de Roma (Italia) y Viena (Austria). Sus abundantes publicaciones se centran, de modo particular, en el estudio de la influencia política de la Compañía de Jesús en la Corte hispánica durante los siglos XVI y XVII y en las relaciones diplomáticas hispano-romanas en el Seiscientos.

    Antonio Jiménez Estrella es profesor del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada. Participa en varios proyectos de investigación y es especialista en Historia del Reino de Granada e Historia social del ejército en época de los Austrias.
    Ha realizado varias estancias en centros como la Maison des Pays Ibériques (Burdeos), la Sapienza y la Universidad Roma Tre (Roma), y las Universidades de Viena y la Habana. Su abundante producción científica se centra en el estudio de la sociedad y las instituciones del Reino de Granada, y en el análisis del reclutamiento privado y la venalidad en el ejército de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII, atendiendo, especialmente, a su dimensión social y económica.

    INTRODUCCIÓN. Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la monarquía hispánica en la edad moderna
    1. REFORMAR LA HACIENDA EN TIEMPOS DE CRISIS. LAS PROPUESTAS DE ANTONIO DE LA RIVA HERRERA, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE CASTILLA (1690-1692). Francisco Andújar Castillo
    2. ¿INSPIRACIÓN DE LAS MUSAS O MANDATO DEL PODER? ESCRIBIR HISTORIA DE LA CIUDAD DE CÁDIZ (1590-1690). Marina Camino Carrasco
    3. EL HOMBRE PRÁCTICO EN ROMA: FAMILIA Y MÉRITOS EN LA ELECCIÓN DE AGENTES CURIALES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA. Antonio J. Díaz Rodríguez
    4. CONSEJEROS IMPERIALES EN LA RED CLIENTELAR DE FELIPE II EN EL SACRO IMPERIO. Friedrich Edelmayer
    5. DE LA PERIFERIA AL CENTRO. REDES NACIONALES DE UNA ÉLITE LOCAL: BAZA EN EL SIGLO XVIII. José María García Ríos
    6. NÓMADAS AL SERVICIO DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: LOS SEÑORES DE NOALEJO (1558-1822). Rafael María Girón Pascual
    7. REDES FAMILIARES Y ÉLITES MERCANTILES INTERNACIONALES EN LA ANDALUCÍA ATLÁNTICA MODERNA (CÁDIZ, SIGLOS XVI-XVII). Juan José Iglesias Rodríguez
    8. ELITES, MINORÍAS Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA: LOS MENDOZA COMO INTERMEDIARIOS DE LOS MORISCOS DEL REINO DE GRANADA ANTE LA ADMINISTRACIÓN REAL. Antonio Jiménez Estrella
    9. INTERESES FAMILIARES Y SERVICIO A LA MONARQUÍA: EL CARDENAL TEODORO TRIVULZIO, EMBAJADOR EN ROMA. Julián J. Lozano Navarro
    10. PODER Y GUERRA EN LA FAMILIA CARMELITA: EL TESTIMONIO DE UNA VOZ SILENCIADA (MARÍA DE SAN JOSÉ-SALAZAR, 1578-1603). María José de la Pascua Sánchez
    11. NELLA STESSA BARCA. L’ÉLITE LOMBARDA E LA STRATEGIA DEGLI AUSTRIAS NEL XVI SECOLO FRA INTERESSI CONVERGENTI E VALORI CONDIVISI. Mario Rizzo
    12. ENTRE LA ASPIRACIÓN Y LA REALIDAD: LAS REDES GALLEGAS DE PODER EN AMÉRICA EN EL SIGLO XVII. Ofelia Rey Castelao
    13. RESISTENCIA Y ÉLITES: SU MAJESTAD FELIPE IV EN ANDALUCÍA. Francisco Sánchez-Montes González

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.