En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempo...
En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le corresponde para corregir los desequilibrios de la cultura contemporánea. Juan Arana es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid y catedrático de la Universidad de Sevilla, donde imparte la asignatura de filosofía de la naturaleza desde hace más de 30 años. Sobre te¬mas relativos a ella ha publicado los siguientes libros: Claves del conocimiento del mundo. 2 vols., 1996, 2000; Materia, Universo, Vida, 2001; Los sótanos del Universo, 2012; Límites de la biología y fronteras de la vida, 2014; El proceso histórico de sepa¬ración entre ciencia y filosofía, 2015; La conciencia inexplicada, 2015.
PRESENTACIÓN I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Juan Arana (Universidad de Sevilla) II. ESPACIO Y TIEMPO Ana Rioja (Universidad Complutense. Madrid) III. MATERIA Y ENERGÍA Manfred Stöckler (Universität Bremen) IV. LAS LEYES DE LA NATURALEZA Rafael Andrés Alemañ Berenguer (Universidad de Alicante) V. AZAR Y PROBABILIDAD Claus Beisbart (Universität Bern) VI. DETERMINISMO Juan Arana (Universidad de Sevilla) VII. COMPLEJIDAD Meinard Kuhlmann (University of Pittsburgh/ Universität Bielefeld) VIII. VIDA Y EVOLUCIÓN José Luis González Recio (Universidad Complutense de Madrid) IX. UNIVERSO Francisco José Soler Gil (Universidad de Sevilla) X. CEREBRO Y PENSAMIENTO Brigitte Falkenburg (Universität Dortmund) XI. HOMBRE Y NATURALEZA Francisco Rodríguez Valls (Universidad de Sevilla) XII. GUÍA BIBLIOGRÁFICA INTRODUCTORIA Miguel Palomo (Universidad de Sevilla) BIBLIOGRAFÍA REFERENCIADA
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.