• MATEMATICAS PARA EL ESTUDIO DE LA MICROECONOMIA

    SALAS VELASCO, MANUEL COMARES Ref. 9788490454909 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    Los estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales deben cursar en los distintos grados la asignatura de Microeconomía. Para entender bien la disciplina, se necesitan conocimientos sólidos de cálculo matemático. Pero no siempre los estudiantes tienen la adecuada preparación en ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 5 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    10,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-490-9
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 26/01/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : SALAS VELASCO, MANUEL
    • Número de páginas : 88
    • Colección : DERECHO GENERAL
    Los estudiantes de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales deben cursar en los distintos grados la asignatura de Microeconomía. Para entender bien la disciplina, se necesitan conocimientos sólidos de cálculo matemático. Pero no siempre los estudiantes tienen la adecuada preparación en matemáticas para seguir y preparar los exámenes de la asignatura. Consciente de este hecho, y con la finalidad de ayudar a los estudiantes a entender la teoría microeconómica, nace esta obra que el lector tiene ahora en sus manos. No pretende sustituir a los libros de matemáticas, sino ser una herramienta de ayuda al estudio de la microeconomía.

    El autor es Profesor Titular de la Universidad de Granada en el Departamento de Economía Aplicada. Ha publicado varios libros docentes de microeconomía, y de economía política. Como investigador, sus trabajos se centran en la economía de la educación y en economía laboral. Ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades extranjeras como Stanford (USA), Columbia (USA) y Oxford (RU).

    Derivadas de funciones de una variable
    Reglas elementales
    Aplicaciones: cálculo de elasticidades
    Aplicaciones: cómo toman las empresas sus decisiones de producción en el corto plazo
    Derivadas parciales
    Derivadas de funciones de dos variables
    Aplicaciones: la teoría de la utilidad en el estudio del comportamiento del consumidor
    Aplicaciones: teoría microeconómica de la producción
    Cálculo integral: integral indefinida
    Integrales inmediatas
    Integración por sustitución (o “cambio de variable”)
    Integración de funciones racionales
    Aplicaciones a la teoría de los costes de producción
    Cálculo integral: integral definida
    La integral definida: ejemplos
    Aplicaciones a la teoría del consumidor
    Aplicaciones a la teoría del productor competitivo
    Multiplicadores de Lagrange
    Optimización condicionada usando el método de los multiplicadores de Lagrange
    Aplicaciones: maximización condicionada de la utilidad
    Aplicaciones: minimización condicionada del coste de producción
    Funciones definidas a trozos
    La demanda de mercado

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.