• DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES ANTE LA NECESIDAD DE NUEVAS NARRACIONES EN EL SIGLO XXI, LA

    DIGITALIDAD, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y COMPETENCIAS DOCUMENTALES

    FERNANDEZ PARADAS, RAFAEL Y MERCEDES COMARES Ref. 9788490455586 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    La didáctica de las ciencias sociales ante la necesidad de nuevas narraciones en el siglo XXI. Digitalidad, nuevas tecnologías y competencias documentales es el resultado de la preocupación de un grupo de docentes de distintas disciplinas, todas en el marco de las Ciencias Sociales, y de profesional...
    Dimensiones: 240 x 170 x 20 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    27,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-558-6
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 08/11/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : FERNANDEZ PARADAS, RAFAEL Y MERCEDES
    • Número de páginas : 344
    • Colección : ENSEÑAR Y APRENDER
    La didáctica de las ciencias sociales ante la necesidad de nuevas narraciones en el siglo XXI. Digitalidad, nuevas tecnologías y competencias documentales es el resultado de la preocupación de un grupo de docentes de distintas disciplinas, todas en el marco de las Ciencias Sociales, y de profesionales de ámbitos muy diversos por reflexionar y elaborar materiales docentes y el diseño de actividades para que los estudiantes, también para aquellos que se planteen su formación más allá del sistema educativo reglado, puedan obtener el máximo provecho posible de su formación. Con un enfoque que tiene muy presente la necesidad de adaptarnos a las posibilidades y los retos que plantean las tecnologías de la información y de la comunicación, las redes sociales y la cultura digital. Se trata una obra en la que desde una perspectiva multidisciplinar participan profesionales de reconocido prestigio, a nivel nacional e internacional, desde distintas ramas del conocimiento: humanidades, ciencias sociales, didáctica, historia, patrimonio, geografía, marketing y derecho.

    Antonio Rafael Fernández Paradas. Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, con la tesis doctoral titulada Historiografía y metodologías de la Historia del mueble en España (1872-2011). Un estado de la cuestión. Graduado en Historia del Arte y Licenciado en Documentación por la Universidad de Granada. Máster en Peritaje y Tasación de Antigüedades y obras de arte por la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Granada, donde imparte docencia en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación, y docente del Máster Arte y Publicidad de la Universidad de Vigo.

    Mercedes Fernández Paradas. Doctora y Profesora Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga. Sus investigaciones sobre innovación docente se centran en el análisis de las debilidades y las fortalezas del alumnado en relación a los centros de documentación, la elaboración de materiales docentes para estudiantes interesados en realizar trabajos de investigación y la biografía empresarial como un recurso para la docencia y la investigación

    INTRODUCCIÓN
    Bloque 1
    LAS CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y SOCIEDAD
    DIDÁCTICA PARA REALIDADES DIVERSAS
    CAPÍTULO 1.—LA NUEVA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, IMÁGENES Y WEB 2.0 EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
    José Manuel López Ramírez
    CAPÍTULO 2.—INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA: CONTRIBUCIONES DE UN PROGRAMA BRASILEÑO DE POSGRADO EN HISTORIA IBÉRICA
    Adailson José Rui
    Jordano Viçose
    CAPÍTULO 3.—PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ESTUDIO EMPÍRICO DE LOS PROCESOS SOCIOTERRITORIALES MEDIANTE LA COMBINACIÓN DE SECUENCIA DE IMAGEN Y TRABAJO DE CAMPO
    M.ª Luisa Gómez Moreno
    CAPÍTULO 4.—SELECCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA TRABAJAR EL TEMA DE LOS REFUGIADOS EN EL AULA
    Diego Sobrino López
    CAPÍTULO 5.—LA RECUPERACIÓN DEL ESPÍRITU DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA EN LOS GRADOS EN EDUCACIÓN Y PROTOCOLO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
    Antonio Jesús Pinto Tortosa
    Miriam Jiménez Bernal
    Almudena Revilla Guijarro
    Bloque 2
    EDUCACIÓN PATRIONIAL: PATRIMONIO ARTE Y MUSEOS
    NUEVOS ENFOQUES PLURIDISCIPLINARES
    CAPÍTULO 6.—INFLUENCIA SOCIAL DE LA EDUCACION PATRIMONIAL
    Gloria Garcia-Ligero Fuensalida
    CAPÍTULO 7.—LA INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL: LA WEB 3.0
    María de la Encarnación Cambil Hernández
    CAPÍTULO 8.—DOCERE, DELECTARE ET MOVERE: LA IMPORTANCIA EDUCATIVA DE LA SEMANA SANTA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
    José Alberto Ortiz Carmona
    CAPÍTULO 9.—VISIONES DE HISTORIA DEL ARTE A TRAVÉS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EDUCATIVO DEL MUSEO PEDAGÓGICO «JESÚS ASENSI» (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
    Guadalupe Romero Sánchez
    CAPÍTULO 10.—EL SMART MUSEUM: UNA APORTACIÓN A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
    Flora Recio Luque
    CAPÍTULO 11.—UN MONUMENTO POLIFACÉTICO, EDUCATIVO Y LA POSIBILIDAD DE LA ESCULTURA MONUMENTAL EN LA DOCENCIA DE LA HISTORIA DEL ARTE
    Ruben Sánchez Guzmán
    Bloque 3
    INNOVACIÓN EDUCATIVA
    EN LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
    CAPÍTULO 12.—¿UNIVERSITARIOS FELICES, AULAS CREATIVAS?: EL USO DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA ONG DOWN JEREZ ASPANIDO
    Araceli Galiano Coronil
    Rafael Ravina Ripoll
    CAPÍTULO 13.—INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN LA UNIVERSIDAD
    Mariano Castro-Valdivia
    Juan Manuel Matés-Barco
    Bloque 4
    EL ACCESO A LAS FUENTES
    Y LAS COMPETENCIAS DOCUMENTALES Y AUDIOVISUALES
    EN LAS CIENCIAS SOCIALES
    CAPÍTULO 14.—LAS COMPETENCIAS DOCUMENTALES EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA: AUSENCIAS Y PROBLEMÁTICAS
    Antonio Rafael Fernández Paradas
    CAPÍTULO 15.—LAS IMPLICACIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LA INFANCIA CONTEMPORÁNEA
    Fabiana de Oliveira
    CAPÍTULO 16.—LOS ESTUDIANTES DEL GRADO DE HISTORIA: SUS COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS EN RELACIÓN A LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA
    José Escalante Jiménez
    Mercedes Fernández-Paradas
    CAPÍTULO 17.—LOS ARCHIVOS MUNICIPALES Y LOS ESTUDIANTES DEL GRADO DE HISTORIA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN
    Nuria Rodríguez Martín
    CAPÍTULO 18.—LOS ARCHIVOS MUNICIPALES EN EL PROCESO EDUCATIVO UNIVERSITARIO. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
    Juan Jesús Bravo Caro
    CAPÍTULO 19.—FLIPPED CLASSROOM Y MOBILE LEARNING EN LAS ENSEÑANZAS MEDIAS Y LA UNIVERSIDAD. UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
    Israel David Medina Ruiz
    SOBRE LOS AUTORES Y LAS AUTORAS

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.