• SANCIONES ADMINISTRATIVAS (4ª ED.)

    GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, FRANCISCO COMARES Ref. 9788490455005 Ver otros productos de la misma colección Ver otros productos del mismo autor
    El presente libro contiene un estudio de las garantías y derechos, así como de los posibles recursos del presunto responsable, en relación con las sanciones administrativas de todo tipo que la Administración puede imponer y ejecutar a los ciudadanos. Sanciones que debemos diferenciar de las penas y ...
    Dimensiones: 240 x 170 x 21 cm Peso: 250 gr
    Sin stock - Lo pedimos al editor (de 3 a 7 días)
    39,00 €
  • Descripción

    • ISBN / EAN : 978-84-9045-500-5
    • Encuadernación : RÚSTICA
    • Fecha de edición : 09/03/2017
    • Año de edicion : 0
    • Idioma : CASTELLÀ
    • Autores : GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, FRANCISCO
    • Número de páginas : 352
    • Colección : DERECHO ADMINISTRATIVO PRÁCTICO
    El presente libro contiene un estudio de las garantías y derechos, así como de los posibles recursos del presunto responsable, en relación con las sanciones administrativas de todo tipo que la Administración puede imponer y ejecutar a los ciudadanos. Sanciones que debemos diferenciar de las penas y que no debemos considerar como un castigo exclusivamente retributivo, sino más bien preventivo, siendo uno de los principales medios con que la Administración cuenta para asegurar el imperio de la Ley. Por ello, el régimen de la potestad sancionadora es una materia de especial interés, tanto para los ciudadanos frente a los cuales, de forma justa o injusta, se dirige un procedimiento sancionador como para quienes desde el poder público deben asegurar el cumplimiento de las leyes. La obra pretende dar una visión general sobre el régimen sancionador administrativo, que, a pesar de distar del régimen impuesto por el Derecho Penal, comparte ciertos principios con este. En esta cuarta edición, se realiza una exhaustiva y novedosa selección de jurisprudencia de distintos Tribunales y se aporta un análisis de la legislación vigente más importante, en particular de las Leyes 7/1985 reguladora de las Bases del Régimen Local, 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común y 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Asimismo, para finalizar, la obra incluye como Anexos, los fragmentos más representativos de estas leyes.

    Francisco García Gómez de Mercado es Licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona, Abogado del Estado y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, así como Abogado en ejercicio. Sus principales áreas son el Derecho Administrativo y el Urbanismo. Ha publicado diversas monografías, colaboraciones y artículos, especialmente en las materias de las áreas indicadas. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, la Asociación de Abogados del Estado, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, la Corte de Arbitraje del Colegio de Abogados de Madrid, la Corte Española de Arbitraje y el Tribunal Arbitral de la Contratación Pública.

    ABREVIATURAS .

    PRESENTACIÓN .

    CAPÍTULO I
    LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS: CUESTIONES GENERALES

    I. CONCEPTO .
    II. DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS .
    III. CLASES Y FUNDAMENTO .

    CAPÍTULO II
    LAS NORMAS SANCIONADORAS

    I. LA POTESTAD SANCIONADORA EN LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS .
    II. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y DERECHO PENAL .
    III. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: RESERVA DE LEY .
    IV. DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS EN EL ÁMBITO SANCIONADOR .
    V. NORMAS NO ESTATALES: LAS ORDENANZAS LOCALES .

    CAPÍTULO III
    LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS SANCIONADORAS

    I. PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD .
    II. PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD .
    III. PRINCIPIOS DE ANTIJURIDICIDAD Y TIPICIDAD .
    IV. CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS Y NORMAS EN BLANCO .
    V. PROHIBICIÓN DE LA ANALOGÍA .
    VI. CONCURRENCIA DE NORMAS: EL PRINCIPIO «NON BIS IN IDEM» .
    VII. EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD .
    VIII. CAUSALIDAD .

    CAPÍTULO IV
    SUJETOS

    I. SUJETOS CON POTESTAD SANCIONADORA .
    II. SUJETOS RESPONSABLES .
    III. TERCEROS INTERESADOS: EL DENUNCIANTE .

    CAPÍTULO V
    EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

    I. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y SUS GARANTÍAS .
    II. REGULACIÓN Y PLURALIDAD DE PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES .
    III. SEPARACIÓN ENTRE INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN .
    IV. ACTUACIONES PREVIAS Y MEDIDAS PROVISIONALES .
    V. INICIO DEL PROCEDIMIENTO: ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LA DENUNCIA .
    VI. TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN .
    VII. RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD Y PRONTO PAGO DE LA SANCIÓN .
    VIII. CADUCIDAD DEL EXPEDIENTE .

    CAPÍTULO VI
    DERECHOS DEL PRESUNTO RESPONSABLE.
    LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

    I. EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA .
    II. PRESUNCIÓN DE VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .
    III. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y PRUEBA .
    IV. OTROS DERECHOS DEL PRESUNTO RESPONSABLE .

    CAPÍTULO VII
    LA DETERMINACIÓN DE LAS SANCIONES Y OTROS EFECTOS
    DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS

    I. TIPICIDAD DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS .
    II. PROHIBICIÓN DE SANCIONES PRIVATIVAS DE LIBERTAD .
    III. GRADUACIÓN DE LAS SANCIONES. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD .
    IV. CONCURRENCIA DE INFRACCIONES. INFRACCIÓN CONTINUADA .
    V. RESARCIMIENTO DE DAÑOS Y PERJUICIOS .
    VI. VINCULACIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES PENALES .

    CAPÍTULO VIII
    EJECUCIÓN E IMPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS

    I. EJECUTIVIDAD DE LAS SANCIONES .
    II. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN .
    III. IMPUGNACIÓN DE LAS SANCIONES. SUSPENSIÓN .
    CAPÍTULO IX
    EXTINCIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS.
    EXAMEN ESPECIAL DE LA PRESCRIPCIÓN

    I. LA PRESCRIPCIÓN: REGULACIÓN .
    II. PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES .
    III. PRESCRIPCIÓN DE LAS SANCIONES .
    IV. PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD .
    V. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD .

    CAPÍTULO X
    SANCIONES DE AUTOTUTELA

    I. LA POTESTAD DISCIPLINARIA COMO RÉGIMEN ESPECIAL .
    II. LA POTESTAD SANCIONADORA DE COLEGIOS PROFESIONALES Y OTRAS CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO .
    III. SANCIONES NO PENALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA .
    IV. SANCIONES DE POLICÍA DEMANIAL .

    CAPÍTULO XI
    INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS

    I. CONCEPTO Y REGULACIÓN .
    II. PRINCIPIOS SANCIONADORES .
    III. DISTINCIÓN DE LAS SANCIONES CON OTRAS MEDIDAS: RECARGOS FISCALES .
    IV. EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD: PRESCRIPCIÓN .
    V. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR TRIBUTARIO .

    CAPÍTULO XII
    SANCIONES DE PROTECCIÓN DEL ORDEN GENERAL

    I. INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD .
    II. POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE .
    III. DISCIPLINA URBANÍSTICA .
    IV. INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL .
    V. OTRAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS: DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO Y MATERIAS FINANCIERAS Y MERCANTILES .

    ANEXO I. Ley 39/2015, de 1 octubre, de Procedimiento Administrativo Común (fragmento).

    Anexo II. Ley 40/2015, de 1 octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (fragmento) .

    Anexo III. Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (fragmento) .

    BIBLIOGRAFÍA .

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.